Silvicultrix diadema

 
Pitajo diademado

Pitajo diademado (Silvicultrix diadema) en Colombia.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Fluvicolinae
Tribu: Fluvicolini
Género: Silvicultrix
Especie: S. diadema
(Hartlaub, 1843)[2]
Distribución
Distribución geográfica del pitajo diademado.
Distribución geográfica del pitajo diademado.
Subespecies
5, véase el texto.
Sinonimia

Myiobius diadema (protónimo)[2]
Ochthoeca diadema (Hartlaub, 1843)

[editar datos en Wikidata]

El pitajo diademado[3]​ (Silvicultrix diadema), también denominado pitajo de vientre amarillo (en Perú), pitajo diadema (en Venezuela, pitajo de diadema (en Colombia o pitajo ventriamarillo (en Ecuador),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Silvicultrix, anteriormente situado en Ochthoeca. Es nativo de regiones andinas y montañosas del norte y noroeste de América del Sur..

Distribución y hábitat

Se distribuye de forma disjunta en la cordillera de la Costa de Venezuela; en la Serranía del Perijá, en la frontera de Venezuela y Colombia; en la Sierra Nevada de Santa Marta y en la cordillera de los Andes desde el noroeste de Venezuela, por Colombia, Ecuador, hasta el norte de Perú.[5]

Esta especie es considerada bastante común pero raramente visible en sus hábitats naturales: el denso interior y el sotobosque de selvas húmedas montanas, con menos frecuencia en los bordes arbustivos cerca de cursos de agua; generalmente no es encontrada en áreas con bambuzales. Principalment en altitudes entre 1700 y 3100 m, raramente más bajo hasta los 800 a 900 m.[6][5]

Descripción

Mide 12,5 cm de longitud. Tiene un pico corto y delgado. En general es de color verde oliva oscuro con la corona más oscura y con la frente amarillo ocre que continua en una larga y ancha ceja amarilla. Tiene alas y cola de color pardo grisáceo, las alas con dos barras y bordes rojizos. El vientre es de color amarillo brillante, así como también las cobertoras inferiores de la cola.

Comportamiento

Anda solitario o en parejas y caza bajo en el denso follaje del sotobosque donde es difícil de ser visto. No parece seguir bandadas mixtas.[6]

Sistemática

Descripción original

La especie S. diadema fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Gustav Hartlaub en 1843 bajo el nombre científico Myiobius diadema; su localidad tipo es: «Nueva Granada (Colombia), restringido posteriormente para Bogotá».[4]

Etimología

El nombre genérico femenino «Silvicultrix» en latín significa ‘aquel que habita en los bosques’; y el nombre de la especie «diadema», en latín moderno significa ‘diadema’, ‘adorno de cabeza’.[7]

Taxonomía

Las subespecies pueden formar dos grupos distintos con base en las vocalizaciones: la nominal y tovarensis parecen diferentes de las otras pero son necesarias más evicencias. Las subespecies propuestas S. diadema meridana (Phelps Sr. & Phelps Jr.), 1950 (de Mérida, en Venezuela) parece indistinguible de la nominal; y S. diadema cajamarcae (Carriker), 1934 (de Cajamarca, en Perú) es sinónimo de gratiosa.[5]

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist/eBird[9]​ se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

  • Silvicultrix diadema jesupi (Allen), 1900 – Sierra Nevada de Santa Marta, noreste de Colombia.
  • Silvicultrix diadema rubellula (Wetmore), 1946 – Serranía del Perijá, frontera Colombia–Venezuela.
  • Silvicultrix diadema tovarensis (Gilliard), 1940 – cordillera de la Costa de Venezuela (Aragua, Distrito Federal).
  • Silvicultrix diadema diadema (Hartlaub), 1843 – Andes del oeste de Venezuela y pendiente oriental de los Andes orientales de Colombia.
  • Silvicultrix diadema gratiosa (P.L. Sclater), 1862 – Andes occidentales y centrales y pendiente occidental de los Andes orientales de Colombia al sur hasta el norte de Perú (Piura, Cajamarca).

Referencias

  1. BirdLife International (2020). «Silvicultrix diadema». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  2. a b Hartlaub, G. (1843). «Description de quatre espéces d'oiseaux de la Nouvelle Grenade». Revue Zoologique par la Société Cuviérienne (en francés). 6: 289–290. Myiobius diadema, p. 289. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6493. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de septiembre de 2022. P. 495. 
  4. a b «Pitajo diademado Silvicultrix diadema (Hartlaub, KJG 1843)». Avibase. Consultado el 29 de mayo de 2023. 
  5. a b c d Farnsworth, A. & Langham, G. (2020). «Yellow-bellied Chat-Tyrant (Silvicultrix diadema), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 29 de mayo de 2023. 
  6. a b Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Ochthoeca diadema, p. 453, lámina 53(6)». 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Silvicultrix, p. 356; diadema, p. 134». 
  8. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 27 de mayo de 2023. Versión/Año: 13.2. /2023.
  9. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Billerman, S.M., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2022). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2022». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda)) (en inglés). 

Bibliografía

  1. Hilty, S.L. & Brown, W.L. (1971). A guide to the birds of Colombia. Princeton University Press p. 499.
  2. Schulenberg, T.S. (2007). Birds of Peru. Princeton University Press. p. 463.
  3. Sibley, C.G. & Monroe, B.L. (1990). Distribution and taxonomy of birds of the world. Yale University. p. 355.
  4. Hilty, S.L. & Meyer de Schauensee, R. 2003. Birds of Venezuela. Princeton University Press. p. 617.

Enlaces externos

  • Videos, fotos y sonidos de Silvicultrix diadema en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Silvicultrix diadema en xeno-canto.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q27075176
  • Commonscat Multimedia: Silvicultrix diadema / Q27075176
  • Wikispecies Especies: Silvicultrix diadema

  • Bases de datos taxonómicas
  • BOLD: 858657
  • Avibase: D6F1EBE0EAB244B3
  • BirdLife: 22699912
  • eBird: yebcht1
  • GBIF: 2483175
  • iNaturalist: 16198
  • ITIS: 563005
  • NCBI: 2338523
  • UICN: 22699912
  • Xeno-canto: Silvicultrix-diadema
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C4932833
  • Wd Datos: Q27075176
  • Commonscat Multimedia: Silvicultrix diadema / Q27075176
  • Wikispecies Especies: Silvicultrix diadema