Quiasmo

Para el entrecruzamiento de estructuras orgánicas, véase Quiasma.

El quiasmo es una figura retórica basada en la repetición. Se trata de un paralelismo cruzado, es decir, de la repetición de una estructura sintáctica; con la particularidad de que en el caso del quiasmo los elementos que se repiten aparecen primero en un orden (por ejemplo, AB) y luego en el orden contrario (por ejemplo, BA). Así, en el inicio del poema de Manuel Machado Verano, se produce quiasmo, pues primero se encuentra la estructura sustantivo + adjetivo (A+B) y luego su inversa, adjetivo + sustantivo (B+A).

Frutales
cargados,
dorados
trigales

El quiasmo, por lo tanto, se realiza a partir de la repetición de frases o términos iguales, pero de manera cruzada y conservando una simetría. Esto genera una significación particular en la expresión y refuerza una idea, ya que la repetición cruzada causa sorpresa y lleva a reflexionar sobre lo dicho.

Cuando se produce repetición no solo de la estructura sintáctica, sino de las palabras mismas, se habla de retruécano, como sucede en la oración «Ni son todos los que están, ni están todos los que son».

También es utilizada de manera no explícita para dar un sentido de belleza e ingenio en una obra narrativa, en la cual el inicio, nudo y desenlace tengan una unión con el origen y se forme una suerte de círculo. El comienzo de una historia tiene su premio en el final, refiriéndose literalmente o metafórica a ella, cerrando lo que comenzó de una manera, con referencias y articulación de hechos y sucesos iguales, dando a entender que la historia no se cerró, sino que volvió en sí misma. Este recurso se puede ver principalmente en la literatura, en la música y en el cine.

Origen

El nombre de la figura procede del griego χιασμóς, 'disposición cruzada' (en referencia a la forma de la letra griega χ, ji).

Véase también

Enlaces externos

  • Quiasmo Archivado el 2 de marzo de 2017 en Wayback Machine.. Elke Reinhardt-Becker: Invitación a los estudios literarios, Universidad de Duisburgo-Essen (en alemán)
  • Figuras retóricas obra de Robert Harris sobre el quiasmo y otras figuras retóricas (en inglés)
  • Mardy Grothe, sitio web de uno de los más notables expertos contemporáneos en el tema del quiasmo[cita requerida] (en inglés)
  • Sitio web que incluye varios textos «quiásticos» de José Luis Ramírez González. En índice de textos de la revista Scripta Vetera, Universidad de Barcelona, ISSN 1578-0015
  • Quiasmo, en Manual de retórica y recursos estilísticos, de Ángel Romera.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q528728
  • Identificadores
  • BNF: 12650881j (data)
  • GND: 4147656-6
  • LCCN: sh85023223
  • NLI: 987007285525105171
  • SUDOC: 050587455
  • Wd Datos: Q528728