Piltzintecuhtli

Piltzintecuhtli descrito en el Códice Borgia.[1]

Piltzintecuhtli (del náhuatl: piltzintecuhtli ‘señor niñito’) (pilli, ‘niño’; tzintli, ‘diminutivo’; tecuhtli, ‘señor’) es en la mitología mexica el dios de los temporales, del sol naciente y de las plantas alucinógenas, especialmente de los hongos divinos. Estuvo casado con Xochiquétzal, en el lenguaje pictórico se le representaba con siete círculos y una flor.

Mitología

Piltzintecuhtli como dios del Sol

Piltzintecuhtli es uno de los nombres de Tōnatiuh, el Dios del Sol; Piltzintecuhtli, el señor niño, fue particularmente asociado con el sol naciente. Alguien dijo que Piltzintecuhtli y Tōnatiuh eran una sola identidad, mientras alguien más dijo que eran entidades separadas (pero asociadas).

Piltzintecuhtli, hijo de Oxomoco y Cipactonal

Piltzintecuhtli era hijo de Cipactonal (‘Dia Cipactli’) y Oxomoco (‘Primera Mujer’), los primeros humanos creados por los dioses. Era un ‘casi-dios’, y sólo luego se convirtió en un Dios verdadero.

Estuvo casado con Xochiquètzal y era padre de Centēōtl; del sacrificio de su hijo nació el maíz.[2]

Referencias

  1. Bodo Spranz (1975). Fondo de Cultura Económica México, ed. Los Dioses en los Códices Mexicanos del Grupo Borgia: Una Investigación Iconográfica. María Martínez Peñaloza (Traducción). México. ISBN 968-16-1029-6. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 26 de octubre de 2011. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3069134
  • Commonscat Multimedia: Piltzintecuhtli / Q3069134

  • Wd Datos: Q3069134
  • Commonscat Multimedia: Piltzintecuhtli / Q3069134