Pan, amor y fantasía

Pane, amore e fantasia

Anuncio para salas de cine estadounidenses, 1955.
Título Pan, amor y fantasía
Ficha técnica
Dirección
  • Luigi Comencini
Ayudante de dirección Luisa Alessandri
Franco Montemurro
Dirección artística Gastone Medin
Producción Marcello Girosi
Diseño de producción Gastone Medin
Gino Rissone
Guion Luigi Comencini
Ettore Maria Margadonna[1]
Música Alessandro Cicognini[2]
Sonido Paolo Ketoff
Fotografía Arturo Gallea
Montaje Mario Serandrei
Escenografía Ugo Pericoli
Vestuario Ugo Pericoli
Protagonistas Vittorio De Sica
Gina Lollobrigida
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Italia
Año 1953
Género Comedia romántica
Duración 93 min.
Idioma(s) Italiano
Compañías
Productora Titanus
Distribución
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]


Pan, amor y fantasía (Pane, amore e fantasia) es una película italiana en blanco y negro del género de comedia dirigida por Luigi Comencini a partir de su propio guion, escrito en colaboración con Ettore Maria Margadonna.[1]

Los actores principales son Vittorio De Sica y Gina Lollobrigida.

La película se estrenó en Italia el 22 de diciembre de 1953.

Sinopsis

Gina Lollobrigida y Vittorio De Sica en un fotograma de la película.

Antonio Carotenuto (Vittorio De Sica), de mediana edad, oficial de carabineros asignado a un remoto pueblo de montaña en Italia llamado Sagliena (para el que se empleó Castel San Pietro Romano, en el Lacio), decide casarse y elige para ello a la joven Maria De Ritis (Gina Lollobrigida), pero ella ya está de novia con el carabinero Pietro Stelluti (Roberto Risso), subordinado de Antonio, que, confundiendo la campechanía de Maria con promiscuidad, le hace proposiciones, y es rechazado, por lo que dirige su propósito hacia una vecina de mediana edad, Annarella Mirziano (Marisa Merlini), que parece corresponderle.

Reparto

  • Vittorio De Sica: El mariscal de carabineros Antonio Carotenuto
  • Gina Lollobrigida: Maria De Ritis, apodada la «Bersagliera»[3]
  • Marisa Merlini: Annarella Mirziano, la comadrona
  • Virgilio Riento: Don Emidio, el párroco
  • Tina Pica: Caramella, la empleada doméstica
  • Maria Pia Casilio: Paoletta, la sobrina del cura
  • Roberto Risso: El carabinero Pietro Stelluti
  • Memmo Carotenuto: El carabinero Sirio Baiocchi
  • Vittoria Crispo: Maria Antonia De Ritis, madre de la «Bersagliera»
  • Guglielmo Barnabò: Don Concezio, el intendente
  • Gigi Reder: Ricuccio
  • Fausto Guerzoni: El hombre del catalejo
  • Nino Vingelli: Don Vincenzino, el vendedor ambulante
  • Attilio Torelli: Rumbumbù, el vendedor de comida
  • Checco Rissone: El peluquero
  • Alfredo Rizzo: El brigadier Squinzi
  • Giulio Battiferri: El subbrigadier Bolognini
  • Mario Meniconi: Matteo
  • Violetta Gragnani: Giulia Squinzi
  • Yvonne Sanson
  • Ada Colangeli: Una vecina intrigante
  • Marcella Melnati: La abuela de Riccucio
  • Amalia Pellegrini: La abuela de Matteo
  • Nietta Zocchi: Otra vecina intrigante

Recepción

Se suele considerar esta película como el ejemplo más logrado de neorrealismo rosa,[4]​ y muchos críticos opinan que fue la mejor actuación de Gina Lollobrígida, y la más natural.

Premios y candidaturas

Por esta película, Luigi Comencini fue el ganador del Premio Oso de Plata a la mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1954 y Ettore Maria Margadonna fue candidato al Premio Óscar al mejor argumento el mismo año.

También en 1954 Gina Lollobrigida recibió el premio Nastro d'argento (Cinta de plata en español), concedido anualmente por el Sindacato Nazionale Giornalisti Cinematografici Italiani (SNGCI) (Sindicato Nacional Italiano de Periodistas de Cine) como mejor actriz protagonista.

En la British Academy of Film and Television Arts BAFTA el filme fue candidato en 1955 al premio a la mejor película y en 1954 fue candidato a la mejor película extranjera en el National Board of Review.

Secuelas

El filme tuvo varias secuelas, todas ellas con Vittorio De Sica:

También se considera como otra secuela, sin Vittorio De Sica, Tuppe tuppe, Marescià! o È permesso Maresciallo?, de 1958, con Peppino De Filippo y Giovanna Ralli, y dirigida por Carlo Ludovico Bragaglia.

Notas

  1. a b Ettore Maria Margadonna (1893 – 1975): periodista italiano, guionista y crítico de cine.
  2. Alessandro Cicognini (1906 - 1995): compositor italiano, conocido sobre todo por su trabajo en el neorrealismo.
  3. V. "Bersaglieri".
  4. Véase "Novela rosa".

Enlaces externos

  • Reclamos de la película:
    • Uno oficial, en italiano, con subtítulos en francés.
    • Otro de televisión, en italiano, con posibilidad de subt. en ese idioma.
      • Otra copia.
  • Presentación de la película y buena parte del coloquio sobre ella en el programa de La 2 (TVE) ¡Qué grande es el cine!, dirigido por José Luis Garci.
    • Una copia:
      • Presentación, sin sonido en uno de los altavoces: 1; 2.
      • Buena parte del coloquio: 1; 2; 3; 4; 5.
    • Otra copia: 1; 2; 3; 4; 5; 6.
  • La película:
    • Copia en italiano, con subt. en el mismo idioma.
  • Sobre la película, con una secuencia; en italiano.
  • Italo Moscati habla de la película en TV2000; en italiano, con posibilidad de subt. en el mismo idioma.
    • Italo Moscati (n. 1937): artista milanés, escritor, guionista, director y crítico de cine, teatro y televisión.
    • TV2000: cadena italiana de televisión controlada por la Conferencia Episcopal.
  • Música de la película; la original es de Alessandro Cicognini.
    • Montaje de música con momentos de la película.
    • Otro.
    • Interpretación del tema principal por la Orchestra Sinfonica Giuseppe Verdi di Milano, dirigida por Giuseppe Grazioli, según una orquestación de Gianluca Podio.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gianluca Podio.
    • Versión de Percy Faith.
      • Otra copia.
      • Otra.
    • La melodía con letra: canción de Enzo Amadori, con imágenes de la película; en italiano, con posibilidad de subt. en el mismo idioma.
      • Enzo Amadori (n. 1925): músico mantuano, cantante, compositor y productor.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Enzo Amadori.
    • Escenas, con la banda sonora:
      • Pan y fantasía; en italiano.
      • El guardia y la ciclista; en italiano.
      • La gallina perdida; en italiano, con posibilidad de subt. en el mismo idioma.
      • Primera del burro y la leña, con las mismas características.
      • Otra con el burro, con las mismas características.
      • Más con el burro y la leña, con las mismas características.
      • De recolecta en el bosque, con las mismas características.
      • En el bosque y en bicicleta, con las mismas características.
      • Una de excursión y otras en el pueblo, con las mismas características.
      • El guardia tocando la guitarra y una conversación, en italiano, con posibilidad de subt. en español (muy mala traducción).
      • Canciones de la pretendida; en italiano, con subt. en español.
    • Música de los títulos de crédito de Pan amor y fantasía y de Pan, amor y celos, con dirección de Ugo Giacomozzi y del propio Alessandro Cicognini.
      • Ugo Giacomozzi (1897 – 1979): músico romano, director de orquesta.
  • Gina Lollobrigida en Castel San Pietro Romano, 65 años después; en italiano, con posibilidad de subt. en el mismo idioma.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2583894
  • Commonscat Multimedia: Pane, amore e fantasia / Q2583894

  • Wd Datos: Q2583894
  • Commonscat Multimedia: Pane, amore e fantasia / Q2583894