Mohamed Morsi

محمد محمد مرسي عيسى العياط
Mohamed Morsi

Morsi en 2013


6.º Presidente de la República Árabe de Egipto
30 de junio de 2012-3 de julio de 2013
Primer ministro Kamal Ganzuri (2012)
Hesham Qandil (2012-2013)
Vicepresidente Mahmoud Mekki
Predecesor Mohamed Hussein Tantawi
(Presidente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto)
Sucesor Adli Mansur
(interino)


Presidente pro tempore del Movimiento de Países No Alineados
30 de junio de 2012-26 de agosto de 2012
Predecesor Mohamed Hussein Tantawi (Egipto)
Sucesor Mahmud Ahmadineyad (Irán)

Información personal
Nombre en árabe مُحمَّد مُرسي Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 20 de agosto de 1951
Al-Sharqia, Reino de Egipto
Fallecimiento 17 de junio de 2019
(67 años)
El Cairo, Egipto
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Madīnat an-Naṣr Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Egipcia (1971-2019)
Religión Musulmán Suní
Lengua materna Árabe Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Naglaa Mahmoud (1979-2019) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de El Cairo
University of Southern California
Información profesional
Ocupación Político e ingeniero
Empleador
Partido político Partido Libertad y Justicia
Afiliaciones Hermanos Musulmanes
Distinciones
Información criminal
Cargos criminales Conspiración para disparar a manifestantes, tortura, espionaje
Condena Muerte conmutada posteriormente a cadena perpetua a causa de la presión internacional.
Situación penal Falleció en medio de varias acusaciones tras colapsar en juicio.
Firma
[editar datos en Wikidata]

Mohamed Mohamed Mursi Isa al-Ayyat (en árabe: محمد محمد مرسي عيسى العياط‎, Muḥammad Muḥammad Mursī ‘Īsá al-‘Ayyāṭ [mæˈħæmmæd mæˈħæmmæd ˈmoɾsi ˈʕiːsæ l.ʕɑjˈjɑːtˤ], Al-Sharqia, 20 de agosto de 1951-El Cairo, 17 de junio de 2019)[1]​ fue un ingeniero y político egipcio. Inició su mandato como presidente de Egipto el 30 de junio de 2012, siendo el único elegido democráticamente en la historia del país. El 3 de julio de 2013 fue derrocado y encarcelado por un golpe de Estado encabezado por Abdelfatah El-Sisi, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Egipto. El 16 de septiembre de 2017, el Tribunal de Casación egipcio confirmó de manera definitiva la cadena perpetua por un caso de espionaje relacionado con Catar.

Morsi nació en El Adwah, gobernación de Sharqia, antes de estudiar ingeniería metalúrgica en la Universidad de El Cairo y luego ciencia de los materiales en la Universidad del Sur de California. Se convirtió en profesor asociado en la Universidad Estatal de California, Northridge, de 1982 a 1985 antes de regresar a Egipto para enseñar en la Universidad de Zagazig. Asociándose con la Hermandad Musulmana, que entonces fue inhabilitada para el cargo bajo el presidente Hosni Mubarak, Morsi se presentó como candidato independiente para las elecciones parlamentarias de 2000. Tras la revolución egipcia de 2011, que provocó la dimisión de Mubarak, Morsi pasó a primer plano como jefe del Partido de la Libertad y la Justicia. Se convirtió en el partido más grande en las elecciones parlamentarias de 2011-12 y Morsi fue elegido presidente en las elecciones presidenciales de 2012.

En noviembre de 2012, Morsi emitió una declaración constitucional que le otorgaba autoridad irrestricta y la autoridad para legislar sin necesidad de supervisión o revisión judicial. Esta fue una medida para evitar que los jueces de la era Mubarak se deshicieran de la Segunda Asamblea Constituyente. [2]​ La nueva constitución, que fue finalizada apresuradamente por la asamblea constitucional dominada por los islamistas, presentada al presidente y programada para un referéndum antes de que el Tribunal Constitucional Supremo pudiera pronunciarse sobre la constitucionalidad de la asamblea, fue descrita por agencias de prensa independientes no alineadas con el régimen como un "golpe islamista". [3]​ Estos problemas junto con las denuncias de enjuiciamiento de periodistas y ataques a manifestantes no violentos, condujeron a las protestas de 2012. Como parte de un compromiso, Morsi rescindió los decretos. [4]​ Una nueva constitución fue aprobada por aproximadamente dos tercios de los votantes en el referéndum, aunque la participación fue inferior a un tercio del electorado.[5]

En junio de 2013, estallaron protestas que pedían la renuncia de Morsi.  Los militares, respaldados por la oposición política y las principales figuras religiosas, intervinieron y depusieron a Morsi en un golpe de Estado. Suspendió la constitución y nombró a Adly Mansour como presidente interino. [6]​ Las manifestaciones a favor de Morsi fueron aplastadas, lo que provocó más de 800 muertes. Los fiscales egipcios acusaron entonces a Morsi de varios delitos y solicitaron la pena de muerte, una medida denunciada por Amnistía Internacional como "una farsa basada en procedimientos nulos y sin valor". [7]

Juventud y carrera política

Morsi nació en la gobernación de Sharqia, en el norte de Egipto, de modesto origen provinciano, en el pueblo de El Adwah, al norte de El Cairo, el 8 de agosto de 1951 durante los últimos años de la monarquía egipcia.[8]​ Su padre era agricultor y su madre ama de casa.[8]​ Era el mayor de cinco hermanos y dijo a los periodistas que recordaba haber sido llevado a la escuela a lomos de un burro. A finales de la década de 1960, se mudó a El Cairo para estudiar en la Universidad de El Cairo y obtuvo una licenciatura en ingeniería con altos honores en 1975. Cumplió su servicio militar en el ejército egipcio de 1975 a 1976, sirviendo en la unidad de guerra química. Luego reanudó sus estudios en la Universidad de El Cairo y obtuvo una maestría en ingeniería metalúrgica en 1978.  Morsi estudió ingeniería en la Universidad de El Cairo, donde obtuvo su maestría en 1978. Después se doctoró en la Universidad del Sur de California en 1982. Fue profesor adjunto en la Universidad de California en Los Ángeles de 1982 a 1985. En 1985 retornó a Egipto como docente de la Universidad de Zagazig.[9]​ Sus hijos nacieron en California y son ciudadanos estadounidenses.[10]

Carrera academica

En 1985, Morsi dejó su trabajo en CSUN y regresó a Egipto, donde se convirtió en profesor en la Universidad de Zagazig, donde fue nombrado jefe del departamento de ingeniería. Morsi fue profesor en el departamento de ingeniería de la Universidad de Zagazig hasta 2010.[11]

Carrera política

Fue elegido por primera vez al parlamento en 2000. Se desempeñó como miembro del Parlamento de 2000 a 2005, oficialmente como candidato independiente porque técnicamente la Hermandad tenía prohibido presentar candidatos para cargos bajo el presidente Hosni Mubarak.[12]​ Fue miembro de la Oficina de Orientación de los Hermanos Musulmanes hasta la fundación del Partido Libertad y Justicia en 2011, momento en el que fue elegido por la Oficina de Orientación de los HM como primer presidente del nuevo partido.[13]​ Mientras ocupaba este cargo en 2010, Morsi afirmó sobre el conflicto palestino-israelí que "la solución de dos Estados no es más que una ilusión inventada por el brutal usurpador de las tierras palestinas".[14]​ Desde abril de 2011 presidió el Partido Libertad y Justicia, islamista, fundado por los Hermanos Musulmanes tras la revolución egipcia de 2011 que derrocó al presidente Hosni Mubarak.[15]

Morsi condenó los ataques del 11 de septiembre como un "crimen horrendo contra civiles inocentes". Sin embargo, acusó a Estados Unidos de utilizar los ataques del 11 de septiembre como pretexto para invadir Afganistán e Irak, y afirmó que Estados Unidos no había proporcionado “pruebas” de que los atacantes fueran musulmanes.[16]​ También afirmó que la colisión del avión por sí sola no derribó el World Trade Center, sugiriendo que algo "sucedió desde el interior". Esas opiniones son compartidas por la mayoría de los egipcios, incluidos los liberales egipcios.[17]

Detención en 2011

Morsi fue arrestado junto con otros 24 líderes de la Hermandad Musulmana el 28 de enero de 2011.[18]​  Escapó de la prisión de El Cairo dos días después. La fuga de la prisión de Wadi el-Natroun recibió una amplia cobertura mediática a las pocas horas de que ocurriera,[19]​ y algunos informes indicaban que los presos políticos fueron liberados de la detención por "bandas armadas" que se aprovechaban del caos de la Revolución egipcia. [20]

Cuatro años después, Morsi fue juzgado por su papel en la fuga de la prisión. Él y otras 105 personas fueron condenadas a muerte el 16 de mayo de 2015.  El tribunal de casación anuló la condena a muerte impuesta a Morsi y a otras cinco personas y ordenó la repetición de los juicios.[21]

Campaña presidencial de 2012

En las elecciones presidenciales de Egipto de 2012 participó como candidato de su partido, en sustitución del inhabilitado Jairat El-Shater.[22]​ Se lo consideró un moderado dentro del movimiento islamista.[23]

La primera vuelta electoral se celebró los días 23 y 24 de mayo de ese año.[24]​ Ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría absoluta, por lo que se celebró una segunda vuelta electoral los días 16 y 17 de junio entre el exministro Ahmed Shafik y Morsi.[25][26]

Tras la primera ronda de las primeras elecciones presidenciales en Egipto después de Mubarak, donde las encuestas a boca de urna sugirieron una participación del 25,5 por ciento de los votos para Morsi, fue anunciado oficialmente como presidente el 24 de junio de 2012, tras una segunda vuelta posterior. Los partidarios de Morsi celebraron en la plaza Tahrir de El Cairo y se produjeron estallidos de ira en la conferencia de prensa de las autoridades electorales de Egipto cuando se anunció el resultado. Llegó ligeramente por delante del ex primer ministro de la era Mubarak, Ahmed Shafik, y su campaña se destacó por el carácter islamista de sus acontecimientos. [27]​ Desde la ronda inicial de votación del 23 y 24 de mayo de 2012, Morsi había intentado atraer a los liberales políticos y a las minorías, al tiempo que retrataba a su rival Ahmed Shafik como un vestigio de la era de moderación secular de Mubarak. [28]

El 30 de mayo de 2012, Morsi presentó una demanda contra el presentador de televisión egipcio Tawfiq Okasha, acusándolo de "falsedades intencionales y acusaciones que equivalen a difamación y calumnia". Según el periódico en línea Egypt Independent, filial en inglés del diario egipcio Al-Masry Al-Youm, Okasha pasó tres horas el 27 de mayo de 2012 criticando a los Hermanos Musulmanes y a Morsi en directo.[29]​ Después de que Okasha transmitiera un video que supuestamente mostraba a extremistas islamistas tunecinos ejecutando a un cristiano mientras preguntaban "¿cómo gobernarán esas personas?", algunos analistas sugirieron que se trataba del partido Hermandad Musulmana de Morsi.[30]​ El gobierno tunecino caracterizó el vídeo como una farsa en una declaración redactada con dureza.[31]

Presidencia

Morsi prestó juramento el 30 de junio de 2012, como el primer presidente elegido democráticamente en Egipto.[32]​ Sucedió a Hosni Mubarak, que dejó vacante el cargo de Presidente de Egipto después de haber sido obligado a dimitir el 11 de febrero de 2011.[33]

Política nacional

Morsi volvió a convocar al Parlamento en su forma original el 10 de julio de 2012; Se esperaba que esto causara fricciones entre él y los oficiales militares que disolvieron la legislatura.[34]

En un discurso ante sus seguidores en la plaza Tahrir de El Cairo el 30 de junio de 2012, Morsi mencionó brevemente que trabajaría para liberar a Omar Abdel-Rahman, condenado por el atentado contra el World Trade Center de 1993 en la ciudad de Nueva York, junto con los muchos egipcios que fueron condenados. arrestado durante la revolución.[35]​ Un portavoz de la Hermandad dijo más tarde que la extradición se debía a razones humanitarias y que Morsi no tenía intención de anular las condenas penales de Abdel-Rahman.[36]

En política nacional, Morsi intentó aumentar la influencia del islam en la comunidad egipcia.[37]​ No obstante, desde el comienzo de su jefatura su portavoz anunció su iniciativa de incluir a una mujer egipcia y copta como miembro de su equipo de la Vicepresidencia.[38]

Entre algunas de sus acciones destacan:

  • La redacción de una nueva Constitución a favor de los derechos civiles.[39]
  • La propuesta de una nueva ley ─finalmente no llevada a cabo─ que hubiera blindado la figura del presidente ante cualquier desafío legal.[40]
  • Forzar la dimisión de varios miembros del Ejército, entre ellos el mariscal Mohamed Hussein Tantawi.[41]
  • La mediación entre Israel y Hamás en el marco de la Operación Columna de Nube.[42]

Cabe mencionar que, aunque el parlamento egipcio contaba con cerca de un 45 % de Hermanos Musulmanes, Morsi expresó un tono de tolerancia a la comunidad no musulmana del país. En una entrevista declaró:

"Creo que los cristianos coptos tienen derechos inherentes. Creo que son parte e integrantes de la estructura de la sociedad egipcia, y lo han sido durante más de 1400 años. Ellos son, sin duda, tan egipcios como yo lo soy, y tienen tanto derecho a esta patria como el que yo tengo...
Se nos ha ordenado, por Dios Todopoderoso, respetar otras creencias, de la misma manera en que nosotros respetamos la nuestra. Dios todopoderoso concedió a todas las personas el derecho y la libertad de creer. La gente es libre de creer en Dios o no creer, no sólo los musulmanes o los cristianos. Si Dios le dio al pueblo el derecho a la libertad en un asunto tan tremendamente importante, ¡¿qué hay sobre los derechos y las libertades menos significativas?! Es evidente que están garantizados."[43]

Política exterior

Morsi fue el anfitrión de la cumbre islámica en El Cairo, con la participación de 57 líderes de naciones musulmanas . La declaración insta a un "diálogo sustancial" entre el gobierno sirio y la oposición siria para poner fin a la guerra civil siria.[44]

Morsi otorgó a Ekmeleddin İhsanoğlu, Secretario General de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), la Orden del Nilo, que es el premio estatal más prestigioso de Egipto.[45]

Mundo Árabe

La primera visita oficial de Morsi al extranjero fue a Arabia Saudita el 11 de julio de 2012.[46]​ Durante esta visita, Morsi afirmó que tenía la intención de fortalecer los vínculos con la monarquía rica en petróleo, que también mantenía estrechos vínculos con el gobierno de Mubarak. [47]

Morsi recibió un fuerte apoyo de Catar, que ha mantenido vínculos de larga data con los Hermanos Musulmanes,[48]​ de los cuales Morsi fue miembro hasta su elección. Qatar declaró que proporcionaría a Egipto 2 mil millones de dólares justo cuando Morsi anunció la reorganización del gabinete el 12 de agosto de 2012.[49]​ Mientras tanto, los inversores de Qatar se comprometieron a invertir 10.000 millones de dólares estadounidenses en infraestructura egipcia.[48]

Al mismo tiempo, Morsi enfrentó la oposición de varios líderes árabes, incluido el rey Abdalá II de Jordania, quien describió a Morsi como "sin profundidad" y a la Hermandad Musulmana en Egipto como "un culto masónico" y "lobos con piel de oveja". [50]​ Durante el gobierno de Morsi, Jordania también deportó a cientos de trabajadores inmigrantes egipcios en un intento de obtener concesiones políticas de Egipto.[51]

Siria

Como firme partidario de las fuerzas de oposición en la Guerra Civil Siria, Morsi asistió a una manifestación islamista el 15 de junio de 2013, donde clérigos salafistas pidieron la yihad en Siria y denunciaron a los partidarios de Bashar al-Ásad como "infieles".[52]​ Morsi, quien anunció en la manifestación que su gobierno había expulsado al embajador de Siria y cerrado la embajada siria en El Cairo, pidió una intervención internacional en nombre de las fuerzas de oposición en el efecto del establecimiento de una zona de exclusión aérea.[53]

Hasta 100.000 refugiados sirios llegaron a Egipto tras la toma de posesión de Morsi como presidente. El gobierno de Morsi también apoyó a los refugiados sirios que viven en Egipto ofreciéndoles permisos de residencia, asistencia para encontrar empleo, permitiendo que los niños refugiados sirios se matricularan en escuelas públicas y acceso a otros servicios públicos.[54]

Protestas de noviembre y diciembre de 2012

Manifestantes el 27 de noviembre en la plaza Tahrir

El 23 de noviembre estallaron protestas en Egipto, que siguieron hasta diciembre, como respuesta contra la nueva ley que concentraba nuevos poderes en la figura del presidente, contemplando amplios poderes de supervisión e inmunidad legal para su persona.[55]

El decreto fue considerado por sus opositores como «dictatorial»[cita requerida] y estallaron protestas masivas en muchas ciudades de Egipto.[56]

Golpe de Estado y encarcelación

El 29 de junio de 2013, miles de manifestantes se reunieron en la plaza de la Liberación en el centro de El Cairo, Egipto, para exigir la renuncia inmediata de Morsi.[57]​ Al día siguiente, el 30 de junio, el número de manifestantes se había incrementado dramáticamente, más de dos millones de manifestantes anti-Morsi salieron a las calles para unirse a las manifestaciones masivas y marchas.[58]​ En El Cairo, decenas de miles de manifestantes se congregaron en la plaza de la Liberación y frente al palacio presidencial, mientras que otras manifestaciones se llevaron a cabo en las ciudades de Alejandría, Puerto Saíd y Suez.[59]​ Al mismo tiempo, los seguidores de Morsi realizaron una manifestación en Nasr City, un distrito de El Cairo.[59]

Como reacción a las multitudinarias protestas anti-Morsi que tuvieron lugar en julio de 2013, el jefe de las Fuerzas Armadas de Egipto, Abdul Fatah al-Sisi, emitió el 1 de julio un ultimátum de 48 horas para que el Gobierno del país respondiera a las demandas del pueblo egipcio. El ejército egipcio también amenazó con intervenir si el conflicto no se resolvía entonces.[60]

"Si las demandas de la gente no se cumplen en el periodo definido, entonces corresponderá [a las Fuerzas Armadas] anunciar una hoja de ruta para el futuro"[61]

En un discurso nocturno televisado, Morsi declaró su intención de no dimitir, ya que era "el presidente legítimo", y dijo estar dispuesto a proteger su cargo "con su propia sangre".[62][63]​ En cuanto a las protestas, Morsi acusó a los partidarios de Hosni Mubarak de haberlas provocado para derrocar a "la democracia".[64]

El 3 de julio, el día que expiraba el ultimátum, el Ejército se reunió con varias fuerzas políticas del país para trazar una hoja de ruta ante la negativa de Morsi de abandonar su cargo. En la reunión, a la cual la Hermandad musulmana se negó a acudir, estuvieron presentes destacadas figuras de la oposición como Mohamed el-Baradei, el papa copto Teodoro II, el jeque de la Mezquita de Al-Azhar (Ahmed el-Tayeb) y el organizador del movimiento Tamarod, Mahmoud Badr.

En torno a las 17:00 (hora local) el ultimátum del ejército llegó a su fin y, mientras que millones de manifestantes anti-Morsi se congregaban en la plaza Tahrir, los militares tomaron numerosas infraestructuras de El Cairo (la sede de la televisión, puentes, calles...). La residencia presidencial fue rodeada y Morsi fue arrestado y retenido en un lugar incierto.[65][66][67]

Juicios

El 4 de noviembre, casi cuatro meses después de su detención, empezó el juicio contra Morsi que, junto con otros 14 miembros de la Hermandad Musulmana (la cual había sido legalmente disuelta por las nuevas autoridades), estaba acusado de incitar el asesinato de manifestantes durante las Protestas en Egipto de 2012.[cita requerida] Durante la sesión, Morsi se negó a aceptar la autoridad del tribunal y ello provocó enfrentamientos verbales y físicos entre los presos y la defensa y la acusación, lo que obligó al juez a aplazar el juicio hasta el 8 de enero de 2014.[68]​ El expresidente fue entonces desplazado a la cárcel de Borg El Arab, una prisión de máxima seguridad en mitad del desierto.[69]

Tras su derrocamiento Morsi tuvo cinco procesos abiertos.[70]

El 21 de abril de 2015 fue dictada la primera sentencia de 20 años de cárcel por haber ordenado la intimidación y tortura de decenas de opositores en unos incidentes callejeros sucedidos durante su presidencia, en diciembre de 2012.[71]

El 16 de mayo de 2015, Morsi fue condenado a muerte por el Tribunal Penal de El Cairo acusado de espionaje y de conspirar con milicias extranjeras para asaltar varias cárceles egipcias durante la revolución de enero de 2011, que permitió la liberación de miles de presos entre ellos varios dirigentes de los Hermanos Musulmanes. Según la versión de la policía avalada por el juez, en estos asaltos estaban implicados la milicia palestina Hamás y la libanesa Hezbolá. Morsi se encontraba en la cárcel de Wadi Natrún en ese momento. Por este mismo motivo también fueron condenados a la pena capital otros 105 miembros de los Hermanos Musulmanes. La sentencia recibió el informe (no vinculante) del Gran Muftí de la República, máxima autoridad religiosa de Egipto. Amnistía Internacional ha denunciado que la condena a muerte es «una farsa basada en procedimientos nulos y vacuos». El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan criticó a Egipto y acusó a los países occidentales de hipócritas: «Mientras Occidente abole la pena de muerte, se quedan mirando cómo se sigue condenando a muerte en Egipto».[72]

En junio de 2016, Morsi fue condenado (junto a dos periodistas, juzgados en rebeldía) también a cadena perpetua por pasar secretos de Estado a Catar.[73][74]

En noviembre de 2016, un tribunal de casación revocó la condena a muerte por espionaje de Morsi[75]​ y la de otros cinco miembros de los Hermanos Musulmanes. El mismo tribunal revisará dos cargos más por el papel de Morsi en la fuga de la cárcel de enero de 2011 y por el robo de documentos secretos en favor del gobierno catarí.[76]

El 16 de septiembre de 2017, el Tribunal de Casación egipcio confirmó de manera definitiva la cadena perpetua por el caso de espionaje relacionado con Catar. La cadena perpetua equivale en Egipto a 25 años de cárcel.[77]

Muerte

Durante la celebración de uno de sus juicios, Morsi sufrió el 17 de junio de 2019 un desvanecimiento, y que más tarde murió repentinamente, al parecer de un ataque al corazón.[78]​Su abogado informó que a Morsi se le permitió hablar durante siete minutos desde el interior de la caja de cristal antes de que se levantara la sesión. Sus últimas palabras fueron un verso de un poema que decía: "Mi país es querido aunque me oprimiera y mi pueblo es honorable aunque fuera injusto conmigo". Se desplomó un minuto después de que terminara la sesión.[79]

Referencias

  1. «Egypt's former president Mohammad Mursi dies: state TV». gulfnews.com (en inglés). Consultado el 17 de junio de 2019. 
  2. Kirkpatrick, David D. (22 de noviembre de 2012). «Citing Deadlock, Egypt’s Leader Seizes New Power and Plans Mubarak Retrial». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  3. Rashidi, Yasmine El. «Egypt: The Rule of the Brotherhood | Yasmine El Rashidi» (en inglés). ISSN 0028-7504. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  4. «Morsi rescinds decree». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  5. Independent, Egypt (25 de diciembre de 2012). «Egypt's constitution passes with 63.8 percent approval rate». Egypt Independent (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  6. Abdelmoez, Joel W. (1 de junio de 2017). «Is it a revolution or a coup? Scandinavian media representations of the ousting of Egyptian President Mohamed Morsy». Journal of Applied Journalism & Media Studies (en inglés) 6 (2): 109-131. ISSN 2001-0818. doi:10.1386/ajms.6.2.109_1. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  7. «Mohamed Morsi's death sentence was a 'politically-motivated charade', rights groups say». The Independent (en inglés). 16 de mayo de 2015. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  8. a b «Profile: Egyptian presidential frontrunner Mohamed Mursi». Asharq Alawsat. 25 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2014. Consultado el 5 de abril de 2013. 
  9. «Interview with Mohamed Morsy». Al-Jazeera. 29 de enero de 2012.  (en inglés)
  10. «Egypt Candidate Warns on Islamists». Wall Street Journal. 18 de abril de 2012.  (en inglés)
  11. Katherine Jane O'Neill (12 de abril de 2013). «How Morsi's English 'destroyed' his US students». Saudi Gazette. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2015. 
  12. Knell, Yolande (24 de junio de 2012). «Egypt president: Muslim Brotherhood's Mohammed Mursi». BBC News. Archivado desde el original el 13 de enero de 2013. Consultado el 12 de agosto de 2012. 
  13. «Egypt's Muslim Brotherhood selects hawkish leaders». Egypt Independent. 30 de abril de 2011. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2012. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  14. «Morsy calls for a national uprising to save Al-Aqsa Mosque». Ikhwan Web. 
  15. "شورى الإخوان" يسمي د. مرسي رئيسًا لـ"الحرية والعدالة".إخوان اون لاين، 2011-4-30. وصل لهذا المسار في 1 مايو 2011. (en árabe)
  16. Birmbaum, Ben (31 de mayo de 2012). «Top Egyptian presidential candidate doubts al-Qaeda role in 9/11». The Washington Times. 
  17. Hamid, Shadi (7 de junio de 2012). «Brother Number One». Foreign Policy. Archivado desde el original el 16 de junio de 2024. Consultado el 10 de marzo de 2017. 
  18. «Mohamed Morsi». 
  19. «Egypt Muslim Brotherhood says 34 key members escape prison». Reuters (en inglés). 30 de enero de 2011. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  20. Tisdall, Simon (30 de enero de 2011). «Egypt protests: Cairo prison break prompts fear of fundamentalism». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  21. «Egypt: Mohammed Morsi death sentence overturned». BBC News (en inglés británico). 15 de noviembre de 2016. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  22. «Egypt Brotherhood candidate: army wants to retain power». Al Akhbar. 18 de abril de 2012. Archivado desde el original el 21 de enero de 2013. Consultado el 25 de mayo de 2012.  (en inglés)
  23. «Morsi, un gran desconocido aupado por la consigna “el islam es la solución”». El País (Madrid). 24 de junio de 2012.  (en español)
  24. Michael, Maggie (29 de febrero de 2012). «Egypt sets May presidential election». The Boston Globe.  (en inglés)
  25. «Noticias sobre las elecciones en Egipto». The New York Times. Consultado el 25 de mayo de 2012.  (en inglés)
  26. «Un islamista disputará al heredero de Mubarak la presidencia de Egipto». El País. 26 de mayo de 2012.  (en español)
  27. Hiel, Betsy (20 de mayo de 2012). «Muslim Brotherhood's rhetoric reveals intent in Egypt». TribLive. Consultado el 30 de mayo de 2012. 
  28. Atulenaja, Atul (30 de mayo de 2012). «Egypt's Islamists seek 'grand coalition' with liberals, minorities». The Hindu (Chennai, India). Consultado el 30 de mayo de 2012. 
  29. «Morsy demands Okasha be banned from TV». Egypt Independent. 30 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2012. Consultado el 30 de mayo de 2012. 
  30. Sterling, Harry (10 de junio de 2012). «Sterling: Gauging Muslims' ability to leave their faith». The Calgary Herald. Archivado desde el original el 15 de junio de 2012. Consultado el 12 de agosto de 2012. 
  31. «Awards». Alwafd. Consultado el 24 de marzo de 2013. 
  32. «Mohamed Morsi sworn in as Egypt's first popularly elected president». CNN. 30 de junio de 2012. 
  33. Hamza Hendawi (16 de junio de 2012). «Egypt votes for president to succeed Mubarak». Associated Press. 
  34. Hamid, Shadi (7 de junio de 2012). «Brother Number One». Foreign Policy. Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. 
  35. «Egypt's Morsi at Tahrir Square: Power of the people is above all». Haaretz. Reuters and Associated Press. 29 de junio de 2012. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2012. Consultado el 12 de agosto de 2012. 
  36. David D. Kirkpatrich (29 de junio de 2012). «Egypt's New Leader Takes Oath, Promising to Work for Release of Jailed Terrorist». The New York Times. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2012. 
  37. Las razones del hastío contra Morsi (en español)
  38. Mohamed Morsi to pick woman and Christian as Egypt's vice-presidents
  39. Fleishman, Jeffrey (25 de enero de 2012). «Egypt's Mohammed Morsi moves into Mubarak's presidential office, meets with military». Toronto Star. Consultado el 12 de agosto de 2012.  (en inglés)
  40. Kirkpatrick, David (24 de noviembre de 2012). «Morsi Urged to Retract Edict to Bypass Judges». The New York Times. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2012. Consultado el 24 de noviembre de 2012.  (en inglés)
  41. «Egypt leader Mursi orders army chief Tantawi to resign». News (BBC). 12 de agosto de 2012. Consultado el 12 de agosto de 2012.  (en inglés)
  42. Tras éxito en Gaza, Morsi debe evitar comportarse autócrata: Le Monde. Veracruzanos.info. 23 de noviembre de 2012. (en español)
  43. Traducción Completa en Inglés de la Entrevista de Mohamed Morsi en Dream TV con Wael Ibrashi. Dream TV, 2 de diciembre 2011
  44. «Islamic summit backs Mali government, omits France». Ahram Online. Reuters. 8 de febrero de 2013. 
  45. «Egypt: Morsy Awards OIC Chief Grand Sash of Nile». All Africa. 8 de febrero de 2013. 
  46. Ezzat, Dina (18 de julio de 2012). «Destination Riyadh». Al Ahram Weekly 1106. Archivado desde el original el 16 de junio de 2024. Consultado el 22 de abril de 2013. 
  47. «Morsy to seek closer ties with Saudi Arabia». The Hindu (Chennai, India). 11 de julio de 2012. Consultado el 12 de agosto de 2012. 
  48. a b Theodoulou, Michael.
  49. Viktor Kotsev (14 de agosto de 2012). «A Brotherhood coup in Egypt». Asia Times. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2012. 
  50. Kirkpatrick, David D. (18 de marzo de 2013). «Jordan's King Finds Fault With Everyone Concerned». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. 
  51. Tsourapas, Gerasimos (2018). «Labor Migrants as Political Leverage: Migration Interdependence and Coercion in the Mediterranean». International Studies Quarterly 62 (2): 383-395. ISSN 0020-8833. doi:10.1093/isq/sqx088. 
  52. «Morsi role at Syria rally seen as a tipping point for Egypt army». The Irish Times. 2 de julio de 2013. 
  53. Perry, Tom (15 de junio de 2013). «Mursi cuts Egypt's Syria ties, backs no-fly zone». Reuters. 
  54. Qabbani, Abdulhamid (2 de septiembre de 2013). «Smuggling Syrian refugees out of Egypt». Al Jazeera. Consultado el 17 de junio de 2019. 
  55. Mohamed Morsi bars court challenges and orders Hosni Mubarak retrial. The Guardian. 22 de noviembre de 2012 (en inglés)
  56. ElBaradei exige a Mursi que revoque el decreto "dictatorial". Agencia Europa Press. 24 de noviembre de 2012. (en español)
  57. Hendawi, Hamza; Macdonald, Alastair (30 de junio de 2013). «Egypt protests: Thousands gather at Tahrir Square to demand Morsi’s ouster». AP via Toronto Star. Consultado el 30 de junio de 2013.  (en inglés)
  58. Spencer, Richard (1 de julio de 2013). «Egypt protests: Army issues 48-hour ultimatum for agreement amid clashes». The Daily Telegraph (Cairo). Consultado el 1 de julio de 2013.  (en inglés)
  59. a b «Egypt crisis: Mass protests over Morsi grip cities». BBC News. 1 de julio de 2013. Consultado el 1 de julio de 2013.  (en inglés)
  60. Abdelaziz, Salma (1 de julio de 2013). «Egyptian military issues warning over protests». CNN. Consultado el 1 de julio de 2013.  (en inglés)
  61. Los militares egipcios dan 48 horas a Morsi para que calme la situación antes de intervenir. RTVE. (en español)
  62. «Egypt's Mohammed Morsi vows to stay in office». BBC News. 3 de julio de 2013.  (en inglés)
  63. Egypt's Morsi says he will not step down. Al Jazeera English. 2 de julio de 2013. (en inglés)
  64. Egypt military chiefs hold crisis talks. The Australian. 3 de julio de 2013. (en inglés)
  65. Egypt army commander suspends constitution. Reuters. (en inglés)
  66. Live Updates: 'Military Coup Under Way,' Says Morsi Spokesman. abcnews. (en inglés)
  67. Egypt in crisis: army deadline arrives; Morsi defiant - live updates. The Guardian. (en inglés)
  68. Morsi desafía a los militares en Egipto González, Ricardo.El País- 4/11/2013 (consultado el 6 de noviembre de 2013)
  69. Así es Borg al Arab, la temida cárcel donde está preso Mohamed Mursi
  70. «Un tribunal egipcio condena a muerte al expresidente islamista Morsi». El País. 16 de mayo de 2015. Consultado el 16 de mayo de 2015. 
  71. «El expresidente egipcio Mohamed Mursi, condenado a 20 años de cárcel». El Mundo. 21 de abril de 2015. Consultado el 16 de mayo de 2015. 
  72. "Mohamed Morsi death sentence condemned as politically-motivated 'charade' by supporters and rights groups". The Independent. 16 Mayo de 2015
  73. «Mohammed Morsi: Egypt's former president given life in spying case». BBC News. 18 de junio de 2016. Consultado el 19 de junio de 2016. 
  74. Hendawi, Hamza. «EGYPTIAN COURT SENTENCES 2 AL-JAZEERA EMPLOYEES TO DEATH». Associated Press. AP News. Consultado el 18 de junio de 2016. 
  75. «Mohamed Morsi life sentence quashed by Egypt court». 
  76. «"Mohammed Morsi death sentence overturned"». BBC News. 15 de noviembre de 2016. Consultado el 27 de noviembre de 2012. 
  77. «Egipto confirma la cadena perpetua para el expresidente Mursi». SWI swissinfo.ch. Consultado el 16 de septiembre de 2017. 
  78. Press, Europa (17 de junio de 2019). «Muere el expresidente de Egipto Mohamed Mursi». europapress.es. Consultado el 17 de junio de 2019. 
  79. Fox, Magdy Samaan,Kara (17 de junio de 2019). «Mohamed Morsy, ousted Egyptian president, dies in court». CNN (en inglés). Consultado el 21 de octubre de 2023. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Mohamed Morsy» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mohamed Morsi.
  • Biografía CIDOB (en español)


Predecesor:
Mohamed Hussein Tantawi
(Presidente del SCAF de Egipto)
Escudo de Egipto
Presidente de Egipto

2012-2013
Sucesor:
Adly Mansour
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q4631
  • Commonscat Multimedia: Mohamed Morsi / Q4631
  • Wikinews Noticias: Categoría:Mohamed Morsi

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 292625617
  • ISNI: 0000000399239582
  • GND: 1061094073
  • LCCN: no2012160631
  • NLI: 987007525161505171
  • BIBSYS: 1542227318057
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Cine
  • IMDb: nm5292894
  • Wd Datos: Q4631
  • Commonscat Multimedia: Mohamed Morsi / Q4631
  • Wikinews Noticias: Categoría:Mohamed Morsi