La leyenda de Balthasar el castrado

La leyenda de Balthasar el castrado
Ficha técnica
Dirección
  • Juan Miñón
Guion Juan Miñón y Manolo Matji
Música Mario de Benito
Fotografía Acacio de Almeida
Vestuario Pablo Gago Montilla
Protagonistas
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País EspañaBandera de España España
Año 1996
Género Drama
Duración 86 minutos
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Sogetel
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

La leyenda de Balthasar el castrado es una película dramática de época española de 1996 dirigida por Juan Miñón, coautor del guion con Manolo Matji.[1]​ Fue estrenada unos años más tarde que Farinelli, Il Castrato de Gérard Corbiau, con temática similar.[2]

Sinopsis

Nápoles, finales del siglo XVII, aún dominada por los españoles. Balthasar, un joven huérfano criado por monjes de un monasterio, destaca por su voz y estudia en el Conservatorio de música. Entonces se encarga de su educación la antigua Duquesa de Arcos, quien lo hará castrar para conservar la pureza y la belleza de su voz. A la muerte de la Duquesa, el nuevo Duque de Arcos se hace cargo de Balthasar. La aparición de la antigua amante del duque, Maria Loffredo, hace que se establezca un triángulo amoroso con trágicas consecuencias para Balthasar.

Reparto

Premios y nominaciones

X Edición de los Premios Goya[3]
Categoría Persona Resultado
Mejor director artístico Javier Fernández Gutiérrez Nominada
Mejor vestuario Pablo Gago Montilla Ganadora

Referencias

  1. La leyenda de Balthasar el castrado en Fotogramas
  2. La leyenda de Balthasar el castrado en El País, 12 de julio de 1997
  3. La leyenda de Balthasar el castrado en la web de los Premios Goya

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Wd Datos: Q73311269