Hemiauchenia minima

 
Hemiauchenia minima
Rango temporal: 8 Ma - 5 Ma
O
S
C
Pg
N
Mioceno final a Plioceno inferior
Estado de conservación

Extinto
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Suborden: Tylopoda
Familia: Camelidae
Tribu: Lamini
Género: Hemiauchenia
Especie: Hemiauchenia minima
(Leidy, 1886)
Sinonimia
  • Auchenia minimus Leidy, 1886
  • Procamelus minimus Leidy, 1886
[editar datos en Wikidata]

Hemiauchenia minima es una especie de mamífero artiodáctilo extinto integrante del género Hemiauchenia. Este camélido habitó en América del Norte.

Taxonomía

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1886 por el paleontólogo y naturalista estadounidense Joseph Leidy.[1]

Holotipo

Se recuperaron del ejemplar holotipo varios huesos: astrágalo, calcáneo, navicular, cuboides y metatarso incompleto derechos; la localidad es Mixons Bone Bed, Florida, Estados Unidos.

Edad atribuida

La edad postulada para los estratos portadores es Mioceno final a Plioceno inferior.

Caracterización y relaciones filogenéticas

Fue transferida al género Hemiauchenia en 1981 por S. Webb, B. MacFadden y J. Baskin.[2]

Se caracteriza por poseer molares con proto y parastilido poco desarrollados y lofos linguales y lófidos vestibulares en forma de “V”.[3]

Como las restantes Hemiauchenia, posee tamaño grande con respecto a Lama, rostro dolicognato, metacarpo más largo que el húmero, huesos de los miembros alargados y gráciles (índice de gracilidad de los metapodiales inferior a 0,13).[3]

Véase también

Referencias

  1. Leidy, J. (1886). Mastodon and llama from Florida. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, 38:11-12.
  2. Webb, S. D. ; B. J. MacFadden and J. A. Baskin (1981). Geology and paleontology of the Love Bone Bed from the Late Miocene of Florida. American Journal of Science 281:513-544.
  3. a b Scherer, Carolina Saldanha (2009). Os Camelidae Lamini (Mammalia, Artiodactyla) do plesistoceno da América do Sul: aspectos taxonômicos e filogenéticos.Tese (doutorado) Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Geociências, Programa de Pós-Graduação em Geociências, Porto Alegre, RS, BR, 2009.
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q21573095