Héctor G. Palmer

Héctor García Palmer (Barcelona, 1974)[1]​ es un biólogo e investigador español, especialista en bioquímica, biología molecular y genómica. Ha centrado sus investigaciones en oncología traslacional molecular, células madres, células tumorales y cáncer de colon. Es investigador principal del grupo de Células madre y cáncer del Instituto de Oncología del Hospital Valle de Hebrón (VHIO).[2][3][4]

Formación

Héctor Palmer es licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1997. En 2001 finalizó el doctorado en Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2001 a 2003 realizó estudios posdoctorales en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC-UAM, Madrid), y desde 2004 a 2008 en el Research Institute-Cancer Research de Londres, Reino Unido.

Actividad investigadora

Las líneas del grupo de investigación dirigido por Palmer en el VHIO son las siguientes:

  • Nuevos mecanismos de acción moleculares de la vía de señalización Wnt / beta-catenina en el cáncer de colon
  • Función de las células madre cancerosas en la iniciación, progresión, metástasis y resistencia a los agentes anti-tumorales en el cáncer de colon.
  • Vías de señalización clave en la inducción y mantenimiento de la quiescencia y la quimiorresistencia de las células madre normales y de las cancerosas

Cáncer colorrectal e investigación traslacional

El grupo dirigido por Palmer ha investigado los mecanismos básicos de la biología del cáncer con una componente traslacional (establecer una relación entre paciente, investigación básica, aplicada y farmacológica). Estudiando de manera específica las proteínas Akt y beta-catenina.[5][3]

Células tumorales durmientes y metástasis

Las células tumorales durmientes o células resistentes son aquellas que dejan de responden a la quimioterapia al sufrir alguna alteración que impide su apóptosis (muerte) pero continúan con su potencial tumoral y son las responsables de las metástasis (extensión del cáncer a otros órganos y partes del cuerpo). En el año 2018 se publicó el artículo TET2 controls chemoresistant slow-cycling cancer cell survival and tumor recurrence donde se daba a conocer el descubrimiento de una nueva diana terapéutica, el factor epigenético TET2, que podría ayudar a eliminar las células resistentes a los fármacos y responsables de las recaídas y las metástasis en el cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de pulmón, glioblastoma y melanoma entre otros tumores.[4][6][7]

Premios, becas y honores

HG Palmer ha recibido los siguientes premios:

  • 2004 - Marie Curie Intra-Europea.[2]
  • 2005 - Investigación del cáncer en el Reino Unido.
  • 2012 - Beca Fero.[3]

Referencias

  1. Héctor G. Palmer: "Apostaría todo mi dinero a que funcionará", La Vanguardia, Josep Corbella, 22/5/2012
  2. a b Héctor García Palmer, en VHIO - Vall d'Hebron - Instituto de Oncología
  3. a b c Héctor G. Palmer: doble recompensa a su trabajo en cáncer de colon, 21/5/2012
  4. a b Investigadores descubren cómo eliminar las células tumorales durmientes que causan recaídas, Público (España), 26/6/2018
  5. Héctor G. Palmer, jefe del laboratorio de Células Madre y Cáncer del VHIO, Innovaticias, 31/5/2012
  6. Héctor Palmer: "En cinco años podría beneficiarse el primer paciente", Cadena ser, 27/6/2018
  7. Investigadores del Vall d’Hebron descubren cómo eliminar las células tumorales durmientes, El País, 27/6/2018

Enlaces externos

  • Descubren cómo eliminar las células tumorales durmientes que causan las recaídas en el cáncer, eldiario.es, 26/6/2018
  • TET2 controls chemoresistant slow-cycling cancer cell survival and tumor recurrence
  • Descubren 'punto débil' de las células tumorales causantes de recaídas del cáncer
  • Artículos de HG Palmer en Google scholar
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q55227260
  • Wd Datos: Q55227260