Grabeos

Los grabeos (también kambeos; en griego: Καμβαῖοι) eran una tribu iliria menor que vivía cerca del lago Skadar. Plinio el Viejo (23-79 d. C.) los mencionó como una de las tribus que habitaban en los alrededores del lago Shkodër (dentro de una región que abarcaba Ricinio, Acruyo, Butuano, Olcinio, y el río Drin sobre Shkodër).[1]​ Wilkes (1992) los situó cerca del lago Shkodër.[2]​ Hammond (1994) los situó en la región de Shkodër. Johann Hahn (1840) los situó entre el Drin y los montañas Ceraunias.

Historia

Después de que Filipo II de Macedonia derrotara a Bardilis I (358 a. C.), los grabeos, bajo Grabos II, se convirtieron en la tribu más poderosa de Iliria.[3]​ 7000 ilirios fueron asesinados por el ejército de Filipo II en una gran victoria, anexionándose el territorio hasta el lago Ohrid.[4]​ Luego redujo a los grabeos, atacó a otro rey ilirio llamado Pleurato (considerado por algunos estudiosos modernos un jefe ardieo o taulantio), derrotó a los tribalios (339 a. C.), y luchó con Pleurias, rey de los autariatas (337 a. C.).[5]

Después del año 9 d. C., los restos de las tribus ilirias se trasladaron a nuevas ciudades costeras y a civitates más grandes y capaces; entre ellas se encontraban los grabeos.[6]

Kretschmer relacionó etimológicamente su nombre con el eslavo grabǔ, “carpe”, con un cognado en el griego epirota gábros (γάβρος, «madera de roble»).[7]​ Su nombre se ha relacionado con el umbro Krapuvi y Grabovie, dioses de Iguvium.[7]​ Gabraeum (Gabraion)[8]​ un lugar en Epiro,[9]​ puede estar relacionado con la tribu.[10]​ El nombre del rey ilirio Grabos II sugiere una conexión con la tribu.[2]

Referencias

  1. Plinio el Viejo, Historia Natural III 144.
  2. a b Wilkes, 1992.
  3. Hammond, 1994, p. 438.
  4. Hammond, 1993, p. 106.
  5. Hammond, 1993, p. 107.
  6. Wilkes, 1969, p. 156.
  7. a b «Balkan languages». Cambridge Ancient History (en inglés). Cambridge University Press. 1982. p. 871. ISBN 978-0-521-22496-3. Consultado el 1 de mayo de 2023. 
  8. Procopius : Caesariensis (1729). Procopii Caesariensis Opera: Prokopiou Kaisareos Ton kat'auton historion tetras altera. Procopii Caesariensis historiarum temporis sui tetras altera (en latín y griego). p. 443. 
  9. Annales. impensis Ed. Weberi. 1838. p. 548. 
  10. Kos, M. Š. (1993). «Famous Kylikes in Illyris». Historia: Zeitschrift für Alte Geschichte (en inglés): 247-251. 

Bibliografía

  • Hahn, Johann Georg von (1854). Albanesische Studien: Nebst einer Karte und andern artistischen Beilagen. F. Mauke. p. 240. 
  • Hammond, N. G. L (1993). Studies concerning Epirus and Macedonia before Alexander. Hakkert. ISBN 9789025610500. 
  • Hammond, N. G. L. (1994). «Illyrians and North-west Greeks». The Cambridge Ancient History Volume 6: The Fourth Century BC (Cambridge University Press): 422-443. ISBN 9781139054331. doi:10.1017/CHOL9780521233484.017. 
  • Wilkes, J. J. (1969). Dalmatia. Harvard University Press. ISBN 9780674189508. 
  • Wilkes, J. J. (1992). The Illyrians. Blackwell. p. 121. ISBN 06-3119-807-5. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Grabaei» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q11924571
  • Wd Datos: Q11924571