Estación de Huelva-Odiel

Huelva-Odiel

Vista de la estación a comienzos del siglo XX
Ubicación
Coordenadas 37°15′24″N 6°57′26″O / 37.256580555556, -6.9571777777778
Municipio Huelva
Datos de la estación
Otros nombres Estación de Zafra
Inauguración 1886
Clausura 23 de julio de 1976
PropietarioZH (1882-1941)
RENFE (1941-1976)
Servicios detallados
Estado actual Desmantelada
[editar datos en Wikidata]

Huelva-Odiel, también conocida coloquialmente como la estación de Zafra,[1]​ fue una estación de ferrocarril situada en la ciudad española de Huelva, en la provincia homónima. En la actualidad las instalaciones se encuentran desmanteladas en su casi totalidad.

Historia

La estación, inicialmente propiedad de la Compañía del Ferrocarril de Zafra a Huelva,[2]​ entró en servicio en 1886 y constituía la estación término de la línea férrea Zafra-Huelva. Además del edificio de viajeros, el complejo ferroviario contaba con una amplia playa de vías, un edificio de oficinas, talleres, depósito de locomotoras y una rotonda giratoria con vías cubieras.[2]​ También disponía de una conexión ferroviaria con el puerto y con la estación de Huelva-Término, que servía a la línea Sevilla-Huelva. En 1941 la nacionalización del ferrocarril de ancho ibérico supuso la desaparición de todas las compañías existentes y la creación de RENFE, que pasó a hacerse cargo de las instalaciones. Se mantendría en servicio hasta su clausura el 23 de julio de 1976.[3]

Tras su cierre las instalaciones fueron desmanteladas, lo que supuso la desaparición del histórico complejo de vías, talleres y silos mineros. El antiguo tráfico de mercancías fue asumido por la nueva estación de Huelva-Mercancías.[4]​ El edificio de pasajeros y otras instalaciones fueron derruidos, si bien las antiguas oficinas fueron rehabilitadas y reconvertidas en dependencias de la Junta de Andalucía.[5]

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Jiménez, Miguel (Septiembre de 2016). «El Puerto de Huelva y el ferrocarril: del mineral a la intermodalidad». Vía Libre (Fundación de los Ferrocarriles Españoles) (610): 28-36. ISSN 1134-1416. 
  • Jurado, José Manuel; Perejil, Pedro (1997). Historia y actualdad del ferrocarril Zafra-Huelva. Nerva: Asociación de amigos del ferrocarril «Cuenca Minera de Río Tinto». 
  • Pintado Quintana, Pedro (2006). «Depósitos y talleres en las estaciones andaluzas de vía ancha». IV Congreso Historia Ferroviaria: Málaga, septiembre de 2006 (Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía). 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estación de Huelva-Odiel.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q73286423
  • Commonscat Multimedia: Huelva-Odiel train Station / Q73286423

  • Wd Datos: Q73286423
  • Commonscat Multimedia: Huelva-Odiel train Station / Q73286423