El Instituto Nacional

El Instituto Nacional
Periódico dedicado a la difusión de la educación primaria y secundaria

Logo de la revista
Tipo Revista mensual
País Guatemala Guatemala
Sede Ciudad de Guatemala
Ámbito de distribución élites guatemaltecas
Fundación 15 de septiembre de 1882
Fundador(a) Santos Toruño y Edwin Rockstroh
Género Revista educativa
Ideología política Liberal; positivista
Idioma Español
Difusión estudiantes de Guatemala
Circulación nacional
Propietario(a) Instituto Nacional Central para Varones
Editor(a) jefe Pedro Deleón Valenzuela
Sitio web El Instituto Nacional
[editar datos en Wikidata]

El Instituto Nacional fue una revista gubernamental educativa guatemalteca que se publicó entre 1875 y 1944. Fue el órgano divulgativo del Instituto Nacional Central para Varones y estaba dedicada a fomentar la educación de los niveles primario y secundario en Guatemala.

Antecedentes

En enero de 1875 se fundó el Instituto Nacional Central para Varones con las asignaturas de gramática y literatura, aritmética, trigonometría y topografía, dibujo lineal, teneduría de libros, física, mecánica, agricultura, historia natural, anatomía, fisiología e higiene, anatomía y fisiología comparadas, filosofía y pedagogía, latín, francés e inglés, derechos y deberes del ciudadano y calistenia; un programa positivista completo.[1]​ El movimiento del positivismo afectó a toda la población culta porque estaba dirigido tanto a la escuela primaria como a la secundaria, y la ley disponía que la primera fuese obligatoria, laica y gratuita. Por su parte, en la nueva academia militar, la Escuela Politécnica se establecieron carreras de topógrafo, ingeniero de minas, ingeniero de montes, agrimensor, arquitecto, telegrafista y tenedor de libros.[2]​ El movimiento educativo positivista se completó con la publicación y traducción de importantes obras de texto y con la publicación de periódicos como La educación del pueblo y El Instituto Nacional.[2]

Fundadores

  • Santos Toruño: educador guatemalteco que fungió como director del entonces prestigioso Instituto Nacional Central para Varones en la década de 1870 y en la de 1890. Inició su carrera en Santa Ana, El Salvador y en 1859 fundó el colegio San Buenaventura en la Ciudad de Guatemala, cuyo prestigio le valió que fuera nombrado director del Instituto Central por el general Justo Rufino Barrios en 1876.[3]
  • Ing. Edwin Rockstroh: profesor alemán de matemática y astronomía; contribuyó a la organización de un observatorio en el propio establecimiento, publicaba las observaciones meteorológicas que se hacían en dicho observatorio,[4]​ y donaba animales disecados al Museo de Ciencias Naturales del Instituto tras sus frecuentes viajes a la selva lacandona. Contribuyó a la documentación de la geografía de las fronteras de Guatemala con México y Honduras y fue administrador de la revista científico-didáctica El Instituto Nacional.[5]

Véase también

  • Ver el portal sobre Guatemala Portal:Guatemala. Contenido relacionado con Literatura.
  • Reforma Liberal

Notas y referencias

Referencias

Bibliografía

  • Chapa Bezanilla, María de los Angeles (2004). Rafael Heliodoro Valle, humanista de América. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas. ISBN 970-32-1915-2. 
  • De los Ríos Arce, Francisco R. (1907). Impresiones sobre Guatemala: apuntes de viaje. Guatemala: Tipografía Nacional. 
  • Moré Cueto, Julián (23 de octubre de 1894). «Profesor Santos Toruño». El Educacionista: órgano del Ministerio de Instrucción Pública (Guatemala: Ministerio de Instrucción Pública de Guatemala) I (Extraordinario): 177-178. 
  • Rockstroh, Edwin (15 de julio de 1883). «Observaciones meteorológicas». El Instituto Nacional (Guatemala: Instituto Nacional Central para Varones) 1 (21): 336. 
  • Toruño, Santos; Rockstroh, Edwin (15 de diciembre de 1882). «Logo del Instituto Central». El Instituto Nacional (Guatemala: Instituto Nacional Central para Varones) 1. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre El Instituto Nacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q28503424
  • Wd Datos: Q28503424
  • v
  • t
  • e
Periódicos de Guatemala
Diarios oficiales
Periódicos informativos
Revistas culturales