El Día E

El Día E
Localización
País Bandera de España España
Localidad Centros del Instituto Cervantes
Datos generales
Tipo día internacional
Comienzo 2009
Fecha Sábado más cercano al solsticio de verano
Organizador Instituto Cervantes
[editar datos en Wikidata]

El Día E o Día del Español es una conmemoración festiva promovida por el Instituto Cervantes desde 2009, que tiene lugar el sábado más próximo al solsticio de junio, y cuyo objetivo es difundir la cultura del español, celebrar su importancia en el mundo y fomentar la unidad de sus hablantes.[1]

Motivación

Más de 500 millones de personas hablan español. El español es la segunda lengua del mundo en número de hablantes nativos y el segundo idioma de comunicación internacional. El 7,9 % de los usuarios de Internet se comunica en español, donde es la tercera lengua más utilizada. El uso del español en la Red ha experimentado un crecimiento del 1.123 % entre los años 2000 y 2013. El español es la segunda lengua más importante de Wikipedia por número de visitas.

Actos

En el Día del Español, los centros del Instituto Cervantes de todo el mundo organizan diversos eventos y propuestas relacionadas con el español y la cultura hispana, incluyendo conciertos, exposiciones, conferencias, «lluvias de palabras» y visitas a la Caja de las Letras.[2]​ Al mismo tiempo, se ponen en marcha actividades participativas en Internet, como la elección de una palabra favorita del español, juegos relacionados con el idioma o concursos narrativos.[1][3][4]

Ediciones

Edición Fecha Palabra favorita Notas
1.ª 20 de junio de 2009 Malevo[5] Significa «malhechor» en la jerga lunfardo de Buenos Aires.
2.ª 19 de junio de 2010 (vacante)[6] Más votadas: arrebañar, cachivache, gamusino, infinito, limón, república, sueño, tiquismiquis, titipuchal y tragaldabas.
3.ª 18 de junio de 2011[7] Querétaro[8] Sugerida por Gael García Bernal y elegida entre 35 candidatas propuestas por sendas personalidades hispanohablantes.
4.ª 23 de junio de 2012[9] No se realizó concurso de palabra favorita
5.ª 22 de junio de 2013[2] No se realizó concurso de palabra favorita
6.ª 21 de junio de 2014[10] No se realizó concurso de palabra favorita
7.ª 20 de junio de 2015 No se realizó concurso de palabra favorita.
8.ª 20 de junio de 2016 No se realizó concurso de palabra favorita.
9.ª 24 de junio de 2017
10.ª 23 de junio de 2018
11.ª 22 de junio de 2019
12.ª 21 de mayo de 2021
13.ª 3 de junio de 2023

Referencias

  1. a b El Día E: Quiénes somos
  2. a b Telecinco.es: El Instituto Cervantes celebra el próximo sábado el 'Día E', la fiesta del español (17 de junio de 2013)
  3. elmundo.es: Lluvia mundial de palabras en el Día del español (19 de junio de 2010)
  4. elpais.com: 'Sueño' y 'Libertad' encabezan la lista de palabras favoritas en el Día del español (1 de junio de 2011)
  5. cervantes.es: Docenas de miles de personas celebran el Día del Español en todo el mundo (22 de junio de 2009)
  6. publico.es: Cervantes se queda sin palabras (19 de junio de 2010)
  7. RTVE.es: Día del Español, una lengua que hablamos 500 millones de personas (18 de junio de 2011)
  8. cervantes.es: «Querétaro» es la palabra favorita del español (18 de junio de 2011)
  9. «Informador.com.mx: El Instituto Cervantes renueva la sede en Internet del Día del español (12 de junio de 2012)». Archivado desde el original el 22 de junio de 2012. Consultado el 14 de junio de 2012. 
  10. lavanguardia.com: El Instituto Cervantes celebra el Día E, la fiesta de los que hablan español (18 de junio de 2014)

Enlaces externos

  • Portal del Día E
  • Instituto Cervantes
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5647305
  • Wd Datos: Q5647305