Distrito electoral federal 5 de Jalisco

Distrito 5 de Jalisco
Distrito electoral federal
Cabecera distrital Puerto Vallarta
Entidad Distrito electoral federal
 • País México
 • Entidad federativa Jalisco
 • Circunscripción electoral Primera circunscripción[1]
Diputado Bruno Blancas Mercado
Subdivisiones 152 secciones electorales
Creación 1863
[editar datos en Wikidata]

El Distrito electoral federal 5 de Jalisco es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los veinte en los que se divide el estado de Jalisco. Su cabecera es la ciudad de Puerto Vallarta.

Desde la distribución de 2017, el distrito 5 se forma con el territorio de 9 municipios: Atenguillo, Cabo Corrientes, Guachinango, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende y Tomatlán.[2]

Distritaciones anteriores

Distritación 1996 - 2005

Con la distribución de agosto de 1996, el distrito 5 se integró por 10 municipios, con cabecera en Puerto Vallarta: Ameca, Atenguillo, Cabo Corrientes, Guachinango, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende y Tomatlán.[3]

Distritación 2005 - 2017

Con la distribución de 2005, la cabecera distrital permanece en Puerto Vallarta y se formó con el territorio de 14 municipios del oeste y suroeste de Jaslico: Atengo, Atenguillo, Ayutla, Cabo Corrientes, Cuautla, Guachinango, La Huerta, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, Villa Purificación, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende y Tomatlán. Se formó con 191 secciones electorales.[4]

Diputados por el distrito

Diputados federales por el Distrito V de Jalisco
(desde 1867)
Diputado Grupo
parlamentario
Legislatura Periodo
Espiridión Moreno IV 1867 - 1868
Telésforo San Román
(Suplente)
V 1869 - 1871
Vacante VI 1871 - 1873
Pedro Rincón Gallardo VII 1873 - 1875
Vacante VIII
IX
1875 - 1880
Francisco Rincón Gallardo X 1880 - 1882
Manuel G. Granados XI 1882 - 1884
José María Vigil XII 1884 - 1886
Alfonso Lancaster Jones XIII 1886 - 1888
Francisco Rincón Gallardo XIV
XV
XVI
1888 - 1894
Manuel José Sierra Méndez XVII
XVIII
XIX
XX
1894 - 1902
Ramón Corona XXI 1902 - 1904
Enrique González Gaviño
(Suplente)
XXII 1904 - 1906
Vacante XXIII 1906 - 1908
Ramón Corona XXIV 1908 - 1910
Carlos Aguirre XXV 1910 - 1912
Antonio Rivera de la Torre
(Suplente)
XXVI 1912 - 1913
Francisco Martín del Campo Constituyente
XXVII
XXVIII
1916 - 1920
Salvador Serrano Hermosillo XXIX 1920 - 1922
Francisco Escudero XXX 1922 - 1924
Juan B. Izábal XXXI
XXXII
1924 - 1928
José Germán PRJ XXXIII 1928 - 1930
Manuel H. Ruiz XXXIV 1930 - 1932
Juan Aviña López XXXV 1932 - 1934
Manuel Martínez Valadez XXXVI 1934 - 1937
Luis Álvarez del Castillo XXXVII 1937 - 1940
Lucio González Padilla XXXVIII 1940 - 1943
Adalberto Ortega Huízar XXXIX 1943 - 1946
Francisco Torres Rojas XL 1946 - 1949
Luis F. Ibarra Plascencia XLI 1949 - 1952
Abraham González Rivera XLII 1952 - 1955
Agustín Pineda Flores XLIII 1955 - 1958
José Pérez Moreno XLIV 1958 - 1961
Guillermo Mayoral Espinosa XLV 1961 - 1964
Carlos Ramírez Ladewig XLVI 1964 - 1967
Leopoldo Hernández Partida XLVII 1967 - 1970
Humberto Hiriart Urdanivia XLVIII 1970 - 1973
Amelia Villaseñor y Villaseñor XLIX 1973 - 1976
José Mendoza Padilla L 1976 - 1979
Manuel Ojeda Orozco LI 1979 - 1982
Leopoldo Hernández Partida LII 1982 - 1985
Alma Guadalupe Salas Montiel LIII 1985 - 1988
Héctor Ixtláhuac Gaspar LIV 1988 - 1991
Samuel Fernández Ávila LV 1991 - 1994
José Luis Mata Bracamontes LVI 1994 - 1997
Fernando González Corona LVII 1997 - 2000
Salvador Cosío Gaona LVIII 2000 - 2003
Francisco Bravo Carbajal LIX 2003 - 2006
Leobardo Curiel Preciado LX 2006 - 2009
Juan José Cuevas García LXI 2009 - 2012
Rafael González Reséndiz LXII 2012 - 2015
Luis Ernesto Munguía González LXIII 2015 - 2018
Lorena Jiménez Andrade LXIV 2018 - 2021
Bruno Blancas Mercado LXV 2021 -

Véase también

Referencias

  1. Instituto Nacional Electoral (2017). «Descriptivo de las cinco circunscripciones plurinominales electorales federales en que se divide el país» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  2. Instituto Nacional Electoral (marzo de 2017). «Descriptivo de la distribución federal electoral. Jalisco». Consultado el 10 de septiembre de 2021. 
  3. Instituto Federal Electoral (1996). «Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se establece la demarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales en que se divide el país». Consultado el 1 de marzo de 2018. 
  4. Instituto Federal Electoral (2005). «Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se establece la demarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales en que se divide el país». Consultado el 1 de marzo de 2018. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q108488480
  • Wd Datos: Q108488480