Chicaba

Chicaba
Información personal
Nacimiento 1676 Ver y modificar los datos en Wikidata
Guinea Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1748 o 6 de diciembre de 1748 Ver y modificar los datos en Wikidata
Salamanca (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Monja Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Orden de Predicadores Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Sor Teresa Juliana de Santo Domingo, también conocida como Chicaba o Chikaba (Mina Baja del Oro, Imperio portugués, actual Ghana, c. 1676 – Madrid, España, 6 de diciembre de 1748), fue una esclava y religiosa dominica.

Está considerada la primera escritora negra española.

En 1752 el rector teatino Juan Carlos Miguel de Paniagua escribió una hagiografía de la religiosa titulada Compendio de la Vida Ejemplar de la Venerable Madre Sor Teresa Juliana de Santo Domingo,[1][2][3]​ principal fuente para conocer su vida, esta cuenta con 42 capítulos desde su niñez hasta su muerte.[4][5]

Biografía

Chicaba nació hacia 1676;[6]​ de acuerdo a Paniagua originalmente fue una princesa africana de «La Baja Mina del Oro», este territorio actualmente corresponde a partes de Ghana, Togo, Benín y Nigeria.[1][nota 1]​ Tras ser esclavizada a la edad de 9 años, fue trasladada a España vía Santo Tomé[8]​ —donde fue bautizada con el nombre cristiano de Teresa e introducida a la doctrina católica[9]​ y fue adquirida por Juliana Teresa Portocarrero, Marquesa de Mancera. Permaneció como esclava hasta 1703 (27 años), cuando, tras la muerte de la marquesa, entró como monja terciaria (votos sencillos principalmente debía llevar una vida religiosa y llevar el hábito, no es necesario vivir enclaustrada), en el convento dominico de la Penitencia de Salamanca.[6][10][nota 2]​fue la primera mujer negra en España en ingresar a un convento de clausura, debido a la visión negativa de la época respecto a los africanos, ya que pensaban que su color de piel era un castigo divino, considerado el color del pecado por la maldición de Noé o Cam, por ello no podía comer ni dormir con el resto de las monjas.[4]

Sólo se conserva un poema, vía Paniagua, de índole mística, escrito por Chicaba.[12]

Falleció el 6 de diciembre de 1748.[13]

Notas

  1. Se ha propuesto que procediera del reino africano de Ifsini, situado en la costa africana entre Gana y Costa de Marfil.[7]
  2. El convento fue destruido en 1810 por el ejército francés durante la Guerra de Independencia Española.[11]

Referencias

  1. a b McKnight y Garofalo, 2009, p. 214.
  2. Maeso, 2004, p. 13.
  3. Ferrús Antón, 2008, p. 182.
  4. a b M., Melián, Elvira (2012). Chikaba, la primera monja negra en el sistema esclavista finisecular español del siglo XVII. Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Consejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC 860045407. Consultado el 11 de octubre de 2021. 
  5. (Valérie), Benoist, V. (14 de mayo de 2015). La doble identidad de sor Chicaba/Teresa. Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. OCLC 992598494. Consultado el 11 de octubre de 2021. 
  6. a b Melián, 2012, p. 566.
  7. Melián, 2012, pp. 568-569.
  8. Appiah y Gates Jr., 2005, p. 680.
  9. Melián, 2012, p. 570.
  10. McKnight y Garofalo, 2009, p. 215.
  11. Maeso, 2004, pp. 65-66.
  12. Melián, 2012, p. 576-577.
  13. Vincent, Mauricio (13 de diciembre de 1998). «Los negros "curros"». El País. 

Bibliografía

  • Appiah, Kwame Anthony; Gates Jr., Henry Louis (2005). Africana: The Encyclopedia of the African and African American Experience (en inglés). Oxford: Oxford University Press. p. 680. ISBN 0195170555. 
  • Ferrús Antón, Beatriz (2008). «Sor Teresa Juliana de Santo Domingo, Chicaba o escribir en la piel del otro» (pdf). Cuadernos Dieciochistas (9): 181-192. ISSN 1576-7914. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2014. 
  • Maeso, María Eugenia (2004). Sor Teresa Chikaba: princesa, esclava y monja. Salamanca: Editorial San Esteban. ISBN 84-8260-136-9. 
  • McKnight, Kathryn Joy; Garofalo, Leo (2009). Afro-Latino Voices (en inglés). Indianápolis: Hackett Publishing. ISBN 1603843949. 
  • Melián, Elvira M. (2012). «Chikaba, la primera monja negra en el sistema esclavista finisecular español del siglo XVII» (pdf). Hispania Sacra 64 (130): 565-581. ISSN 0018-215X. Archivado desde el original el 12 de junio de 2013. 
  • Benoist, V. (2015); La doble identidad de Sor Chicaba/Teresa [1]

Bibliografía adicional

  • Eggensperger, Thomas (2010). «Teresa Chikaba OP (1676-1748)» (pdf). Wort und Antwort : Zeitschrift für Fragen des Glaubens (en alemán): 89-91. ISSN 0342-6378. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2014. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q7702116
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 29331276
  • BNE: XX1673157
  • BNF: 14591184t (data)
  • GND: 114723843X
  • LCCN: no2008009416
  • Wd Datos: Q7702116