Célula epitelial reticular

El tejido reticular sostiene el estroma de los órganos del cuerpo

Las células epiteliales reticulares (o células epitelioreticulares) son parte de la estructura cortical y medular del timo. Sin embargo, histológicamente, son más fácilmente identificadas en la médula. Las mismas poseen gránulos secretorios que se piensa, contienen las hormonas tímicas.

Existen seis tipos distintos: Los tipos 1-3 se encuentran en la corteza, y los tipos 4-6 en la médula. Funcionalmente, son las principales involucradas en asegurar que ninguna célula T sobreviva si es que ataca a las propias células, proceso denominado: selección negativa del cuerpo. Función que cumplen mediante la expresión de una gran proporción del genoma, expresando entonces la mayor cantidad posible de proteínas (propias o auto-proteínas) que le permite su membrana celular. A medida que los linfocitos T migran desde la corteza del timo hacia la médula, se ponen en contacto con varias células epitelioreticulares, y si los mismos reconocen las proteínas propias de las últimas como patógenas, entonces, la célula epitelial destruye al linfocito T.

Enlaces externos

  • Descripción en umdnj.edu - (en inglés)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1421408
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Identificadores médicos
  • FMA: 62877
  • UMLS: C0229606
  • Wd Datos: Q1421408

{{{}}}