Boiorix

Boiorix
Rey de los cimbrios
Información personal
Fallecimiento 30 de julio de 101 a. C.[1]
Vercelli, en la Galia Cisalpina
Información profesional
Lealtad Cimbrios
Fuerza
  • 300 000 hombres[2]
    (Batalla de Arausio)
    (cimbros + teutones)
  • 200 000 hombres[3]
    (Batalla de Vercelas)
Conflictos
  • Guerra cimbria
  • Batalla de Arausio
  • Batalla de Vercelas  
  • [editar datos en Wikidata]

    Boiorix fue un rey de la tribu germánico-céltica de los cimbrios durante la Guerra cimbria.[4]

    Biografía

    Orígenes

    Fue el líder que condujo, al menos en parte, la terrible marcha de los cimbrios.[4]​ No se conocen ni su lugar de nacimiento, ni sus orígenes. Algunos creen que en realidad no era cimbrio, sino más bien celta. Su nombre, de hecho, se compone de dos recordatorios importantes: el Boii era una tribu celta originalmente asentada en Nórico, en contacto directo con los germanos; el sufijo rix es común en muchos líderes galos (Vercingetorix) y significa "rey", "líder".[5][6]​ Es posible también que perteneciera a un grupo de boyos que se hubiera unido a la migración de los cimbrios, como podría ser un cimbrio famoso por haber ganado una batalla desconocida contra los boyos.

    Guerra contra Roma

    La batalla de Vercelas, por Giovanni Battista Tiepolo, 1725-1729.
    Artículo principal: Guerra cimbria

    Consiguió el apoyo de los tigurinos para invadir la península itálica, y su logro más notable fue una espectacular victoria contra la república romana en la batalla de Arausio en 105 a. C.,[4]​ cuando estuvo al frente de una enorme coalición de 300 000 cimbrios y teutones.[2]​ Más avanzada, la guerra fue derrotado y muerto junto con el otro líder cimbrio Lugius en la batalla de Vercelas, librada el 30 de julio de 101 a. C.,[1]​ cuando comandaba un ejército formado por 200 000 cimbrios.[3]​ Los otros líderes cimbrios Claodicus y Caesorix fueron capturados.[7]

    Referencias

    Citas

    1. a b Mommsen, 1863, p. 193.
    2. a b Rivet, 1988, p. 52.
    3. a b Delbrück, 1990, p. 298.
    4. a b c Tito Livio. «Periochae of Books 66-70» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de octubre de 2018. Consultado el 31 de julio de 2014. 
    5. Manfredi, 2000.
    6. Fischer-Fabian, 1985.
    7. Sampson, 2010, p. 175.

    Bibliografía

    • Delbrück, Hans (1990). History of the Art of War: The barbarian invasions, tomo II (en inglés). traducción de Walter J. Renfroe Jr. Westport: University of Nebraska Press. ISBN 978-0-80329-200-0. 
    • Fischer-Fabian, Siegfried (1985). Los germanos. Garzanti. 
    • Manfredi, Valerio Massimo (2000). Los celtas en Italia. Historia de un pueblo. Mondadori. 
    • Mommsen, Theodor (1863). Richard Bentley, ed. The history of Rome, tomo III (en inglés). Traducción de William P. Dickson. Londres. 
    • Rivet, Albert Lionel Frederick (1988). Gallia Narbonensis: with a chapter on Alpes Maritimae: southern France in Roman times (en inglés). Londres: Batsford. ISBN 978-0-71345-860-2. 
    • Sampson, Gareth S. (2010). The crisis of Rome: the Jugurthine and Northern Wars and the rise of Marius. Pen & Sword Military. 

    Enlaces externos

    • Esta obra contiene una traducción derivada de «Boiorix» de Wikipedia en italiano, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.


    Control de autoridades
    • Proyectos Wikimedia
    • Wd Datos: Q195598
    • Wd Datos: Q195598