Anthophyta

 
Anthophyta
o plantas con flores
Rango temporal: Carbonífero Superior-Reciente
O
S
C
Pg
N

Mosaico de plantas con flores.
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango) Tracheophyta
Euphyllophyta
División: Spermatophyta
Anthophyta
Braun in Ascherson 1864,
emend. Bessey 1907
Subdivisiones
[editar datos en Wikidata]

Los antofitos (clado Anthophyta) son las plantas con flores y se caracterizan por envolver las semillas en el ovario. Anthophyta comprende tanto a las plantas vivientes agrupadas en el taxón Angiospermae, como a las plantas con flores ancestrales extintas.

Es el grupo con mayor número de especies conocidas, alrededor de 275 000, las cuales tienen una enorme importancia para el hombre y para los animales en general. La característica más importante de los antófitos es que presentan una fecundación doble. Los antófitos son angiospermas y, por lo tanto, tienen óvulos encerrados en carpelos. La secuencia evolutiva de los antófitos es poco conocida, pues faltan los primeros elementos de la cadena, bien porque no se han fosilizado o bien porque evolucionaron muy deprisa. Hoy en día se piensa que los antófitos derivaron de los pteridospermófitos.

El filo Anthophyta fue primero definido como sinónimo de Spermatophyta (Braun in Ascherson 1864), luego como sinónimo de Angiospermae (Bessey 1907) y finalmente como el clado de las plantas con flores, tanto vivientes como extintas.

Filogenia

Otozamites (Bennettitales), cuyas hojas se parecen superficialmente a las de las cícadas.

Los estudios filogenéticos moleculares han definido a las angiospermas como un clado hermano de las gimnospermas. Sin embargo, el estudio de los grupos ancestrales extintos, han determinado que algunos grupos de hojas enteras antes considerados pteridospermas (helechos con semillas) como Glossopteridales y Gigantopteridales son en realidad antofitas. De igual modo, Bennettitales, también llamadas Cycadeoidea, se parecen a las cícadas superficialmente, pues en realidad están más relacionadas con las plantas con flores.

Por otro lado, se pensó que angiospermas y gnetales eran clados hermanos por muchas posibles sinapomorfías, lo que se ha llamado la "hipótesis antofita", lo que significaría que Gymnospermae es parafilético. Esta hipótesis es de inicios del siglo XX y se apoya en el parecido morfológico entre las angiospermas y Gnetum. Sin embargo, los estudios genéticos han rechazado esta hipótesis[1]​ y señalan que se trata de una evolución convergente, incluso de los órganos florales.

Las relaciones entre los grupos de antofitas son aproximadamente las siguientes:[2]

Anthophyta 

 Gigantopteridales †

 

 Glossopteridales

 Pentoxylales †

 Bennettitales

 Caytoniales †

 Sanmiguelia †

 Archaefructus

Angiospermae

Referencias

  1. V. Goremykin et al 1996. Noncoding sequences from the slowly evolving chloroplast inverted repeat in addition to rbcL data do not support gnetalean affinities of angiosperms. Mol Biol Evol 13 (2): 383-396.
  2. Abominable Mystery: The Origin of Flowers and the History of Pollination. Archivado el 15 de octubre de 2016 en Wayback Machine. University of Maryland, Department of Geology, 2014
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q1425109