Abu Zubaydah

Abu Zubaydah
(en árabe زين العابدين محمد حسين)
Información personal
Nombre de nacimiento زين العابدين محمد حسين Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 12 de marzo de 1971 (53 años)
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
Residencia Centro de detención de Guantánamo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Palestina
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Árabe Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Prisionero Ver y modificar los datos en Wikidata
Información criminal
Cargos criminales Sin cargos
Situación penal Detenido en el campo 7, en el centro de detención de Guantánamo
[editar datos en Wikidata]

Abū Zubaydah (n. 12 de marzo de 1971 como Zayn al-A]) es un ciudadano palestino nacido en Arabia Saudí,[1]​ que actualmente se encuentra en custodia estadounidense sin cargos, en la Base Militar Norteamericana que incluye al campo de detención de Guantánamo, en Cuba, uno de los centros clandestinos de detención de la CIA en el marco de la guerra contra el terrorismo.[2]​ A menudo, el nombre de Zubaydah es transliterado como Abu Zubaidah, Abu Zubeida o Abu Zoubeida. Su nombre de nacimiento es Zein al-Abideen Mohamed Hussein (en árabe: زين العابدين محمد حسين).

Abu Zubaydah, arrestado en Pakistán en marzo de 2002, ha estado en custodia de las autoridades estadounidenses por más de 17 años, cuatro y medio de los cuales los pasó incomunicado aislado en centros no revelados. Fue objeto de la técnica de tortura denominada "submarino" y presuntamente ha sido objeto de numerosas técnicas de interrogación. Estas técnicas, incluyeron desnudez forzada, privación de sueño, aislamiento en pequeñas cajas oscuras, privación de alimentos sólidos, temperaturas frías, posiciones de estrés y asaltos físicos. Se cree que algunos de los videos de sus interrogatorios se encuentran entre los destruidos por la CIA en 2005.[3][4][5][6]

Abu Zubaydah fue transferido a Guantánamo en septiembre de 2006, donde él y otros ex detenidos de la CIA han sido recluidos en el Campo 7, donde las condiciones son de gran aislamiento. Nunca fueron presentados cargos en su contra, a pesar de haber sido acusado por años por las autoridades estadounidenses.[7][8][9][10]

Primeros años

Nacido en Arabia Saudita, Abu Zubaydah se trasladó a Cisjordania siendo adolescente donde se unió a las demostraciones palestinas contra Israel.[11][12]

Abu Zubaydah habría estudiado Ciencias de la computación en Pune, India, antes de su viaje a Afganistán y Pakistán en 1991.[13]

Abu Zubaydah se mudó a Afganistán en 1991 para pelear junto a los muyahidín en la Guerra civil afgana.[14]​ En 1992, Abu Zubaydah fue herido por la explosión de un mortero que le dejó metralla en la cabeza y le causó una severa pérdida de memoria, así como la pérdida de su habilidad de hablar por más de un año.[15][16][17]

Referencias

  1. Rosenberg, Carol (1 de mayo de 2023). «U.N. Body Demands Release of Guantánamo Prisoner Who Was Tortured by the C.I.A.». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  2. Director de Inteligencia Nacional. «Detainee Biographies» (PDF). Archivado desde el original el 31 de agosto de 2009. 
  3. Esposito, Richard y Jason Ryan. CIA Chief: We Waterboarded, ABC News, 5 de febrero de 2008.
  4. Abu Zubaydah’s Torture Diary
  5. Democracy Now! Waterboarding, Torture of Abu Zubaydah Produced False Leads, 30 de marzo de 2009.
  6. Fink, Sheri. Do CIA Cables Show Doctors Monitoring Torture?, Propublica, 28 de marzo de 2009.
  7. Abu Zubaydah: Tortured for Nothing
  8. Shane, Scott. Waterboarding Used 266 Times on 2 Suspects, New York Times, 20 de abril de 2009.
  9. Amnistía Internacional. President Obama’s first 100 days: Case studies Archivado el 12 de marzo de 2011 en Wayback Machine., 28 de abril de 2009.
  10. Who Authorized The Torture of Abu Zubaydah?, 24 de abril de 2009.
  11. Mayer, Jane (2008). "The Dark Side: The Inside Story of How the War on Terror Turned Into a War on American Ideals", p. 140
  12. Dickey, Christopher. Securing The City: Inside America's Best Counterterror Force--The NYPD, Simon & Schuster, 3 de febrero de 2009.
  13. R. Raman (14 de febrero de 2010). «Pune's Past Jihadi Connections». Eurasia Review. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2010. Consultado el 14 de octubre de 2010. «Pune as a possible centre for jihadi activities came to notice in March 2002, when Abu Zubaidah, the then No.3 [sic] to Osama bin Laden, was arrested by the Pakistani authorities acting at the instance of the USA's Federal Bureau of Investigation (FBI), in the house of an activist of the Lashkar-e-Toiba [sic] (LET) at Faislabad in Pakistani Punjab and handed over to the FBI. He is now in the Guantanamo Bay Detention Centre in Cuba. Sections of the Pakistani media had reported at that time that Abu Zubaidah, a Palestinian, had studied computer science in Pune before crossing over into Pakistan and joining Al Qaeda.» 
  14. Finn, Peter y Joby Warrick. Detainee's Harsh Treatment Foiled No Plots, The Washington Post, 29 de marzo de 2009.
  15. «Abu Zubaydah Unclassified Verbatim Combatant Status Review Tribunal Transcript». Departamento de Defensa. 2007. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2009. 
  16. Eggen, Dan y Walter Pincus. "FBI, CIA Debate Significance of Terror Suspect: Agencies Also Disagree On Interrogation Methods", The Washington Post, 18 de diciembre de 2007.
  17. Suskind, Ron (2006). The One Percent Doctrine: Deep Inside America's Pursuit of Its Enemies Since 9/11. Simon & Schuster.

Enlaces externos

  • Comisión del 11-S. Informe completo de la Comisión (7 MB PDF)
  • Comité sobre los servicios armados del Senado de Estados Unidos. Inquiry Into the Treatment of Detainees in U.S. Custody
  • Bybee, Jay y John Yoo. Memorandum for John Rizzo Acting General Counsel of the Central Intelligence Agency: Interrogation of al Qaeda Operative. Departamento de Justicia de Estados Unidos, Oficina de consejería legal, 1 de agosto de 2002.
  • Bradbury, Steven. Memorandum for John A. Rizzo Senior Deputy General Counsel, Central Intelligence Agency, Office of Legal Counsel Re: Application of 18 U.S.C. Sections 2340-2340A to Certain Techniques That May Be Used in the Interrogation of a High Value al Qaeda Detainee. Departamento de Justicia de Estados Unidos, Oficina de consejería legal, 10 de mayo de 2005.
  • Bradbury, Steven. Steven Bradbury Memorandum For John A. Rizzo Senior Deputy General Counsel, Central Intelligence Agency Re: Application of 18 U.S.C. §§ 2340-2340A to the Combined Use of Certain Techniques in the Interrogation of High Value al Qaeda Detainees. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Departamento de Justicia de Estados Unidos, Oficina de consejería legal, 10 de mayo de 2005.
  • Bradbury, Steven. Memoradnum for John A. Rizzo Senior Deputy General Counsel, Central Intelligence Agency Re: Application of United States Obligations Under Article 16 of the Convention Against Torture to Certain Techniques that May Be Used in the Interrogation of High Value al Qaeda Detainees. Departamento de Justicia de Estados Unidos, Oficina de consejería legal, 30 de mayo de 2005.
  • Departamento de Justicia de Estados Unidos, Oficina del Inspector General (2008). A Review of the FBI's Involvement in and Observations of Detainee Interrogations in Guantanamo Bay, Afghanistan, and Iraq
  • Human Rights First (2008). Tortured Justice: Using Coerced Evidence to Prosecute Terrorist Suspects
  • Human Rights First (2009). Undue Process: An Examination of Detention and Trials of Bagram Detainees in Afghanistan in April 2009 Archivado el 24 de diciembre de 2010 en Wayback Machine.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q335523
  • Commonscat Multimedia: Abu Zubaydah / Q335523

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 3435161098967929640004
  • Wd Datos: Q335523
  • Commonscat Multimedia: Abu Zubaydah / Q335523